
La paradoja del cumpleaños establece que si hay 23 personas reunidas, hay una probabilidad del 50,7% de que al menos dos personas de ellas
cumplan años el mismo día. Para 60 o más personas la probabilidad es mayor del 99%.
Obviamente, atendiendo al “
principio del palomar”, es del 100% para 367 personas (teniendo en cuenta los años bisiestos).
En sentido estricto esto no es una
paradoja ya que no es una contradicción
lógica; es una
paradoja en el sentido que es una verdad matemática que contradice la común
intuición. Mucha gente piensa que la probabilidad es mucho más baja, y que hacen falta muchas más personas para que se alcance la probabilidad del 50%.

Esto es lo que ocurre notoriamente en nuestras vidas diarias, nos dejamos llevar por las sensaciones que muchísimas veces no son certeras y poseen un bajo rigor racional. Un caso como la paradoja del cumpleaños lo hemos vivido estos días pasados con los resultados de los comicios en el País Vasco y en Galicia, en los medios de comunicación se ha trasmitido la sensación de que el PSOE ha perdido y que el PP ha ganado. Nada más lejos de la realidad, el PSOE ha mantenido sus escaños en Galicia y ha aumentado muchos diputados en el País Vasco, mientras que el PP sólo ha aumentado en un diputado en Galicia y ha perdido varios en el País Vasco. Además la diferencia de votos entre el PSOE y el PP es notable si sumamos los obtenidos en las dos convocatorias.
Otra cosa será lo esperado, lo ansiado o lo que cada uno tuviera como aspiración, pero lo que se está trasmitiendo en sí, es una paradoja como la paradoja del cumpleaños.
No actuemos como dice la
Paradoja de Martini :¿Si la luz viaja más rápido que el tiempo, a dónde va?
1 comentario:
eres un optimista convencido Ángel, me encanta!
siempre ayuda más ver la botella medio llena que medio vacia.
Publicar un comentario