Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2011

Debate profundo y democrático


Si tenemos dentro de poco un proceso muy importante en el seno del Partido Socialista que como es un Congreso lo primero que tenemos que hacer es un diagnóstico acertado de qué es lo que nos ha ocurrido y a partir de él relanzar nuestro proyecto político claramente desde la izquierda. Probablemente nosotros no hemos perdido las elecciones sólo en la campaña electoral, ni en unas pocas decisiones, aunque probablemente el origen de la pérdida electoral se ubica en el mayo del 2010, donde las circunstancias obligaron a nuestro Gobierno Socialista a tomar medidas que son interpretadas por los ciudadanos y militantes como medidas que no son propias de un Gobierno desde la izquierda.

Por eso, cuando un Gobierno Socialista se ve obligado a aplicar esas políticas, que aunque las han aplicado todos los países europeos, no son de izquierdas y son políticas neoliberales, desconcierta a casi todos.


Debemos tener un modelo alternativo. Hay otras formas de salir de la crisis: el modelo y las políticas de la izquierda que tienen que liderar el Partido Socialista desde ya mismo y especialmente desde el próximo Congreso. Queremos un modelo alternativo al que se nos quiere imponer como único y hegemónico en Europa y en el mundo. Nosotros debemos estar más cerca de las políticas de Obama que de las de Rajoy, Merkel o Sarkozy.


Es preciso que el debate interno, la discusión saludable de ideas tenga ahora más que nunca un lugar destacado en nuestro PSOE.

Estoy esperanzado en que vayamos a hacer el diagnóstico correcto, que diseñemos un nuevo proyecto político desde el socialismo democrático, desde la izquierda y desde la socialdemocracia y que ese proyecto sirva como alternativa a la derecha.

Pero necesitamos una convulsión interna, necesitamos hacer una lectura clara de lo que nos han dicho los ciudadanos, por dos veces seguidas, y por eso necesitamos que sea un debate profundo, desde la militancia, desde el compromiso que como ciudadanos nos une aquello que nos debe unir como organización: el deseo de una sociedad mejor y más justa y Democrática.

Por todo ello siento cierto temor y preocupación en varios niveles:

- Por una parte me preocupa que las élites de lo que llaman “aparato” no sean permeables al debate de las ideas, de las ideología, de las formas y de la “cultura socialista” que a veces resultan muy difícil reconocer dentro del PSOE. Todos los militantes tenemos que poder opinar y decidir.

- Me preocupa que, para algunos, aun se siga esgrimiendo solamente la crisis como causa de la derrota, sin reconocer que los ciudadanos ya nos lo habían dicho hace pocos meses que no les gustaba esas “formas”.

- Me preocupa que haya compañeros inmovilistas que hablen de “auto flagelo” cuando se quieren buscar soluciones en estos momentos cruciales.

- Y tengo temores de que el debate sea sólo de personas. Sólo del quién y no del qué ni del cómo.

Por todo ello es necesario que todos podamos opinar y que entre todos lleguemos a acuerdos: en el fondo y en las formas. Acuerdos en Programas y en Personas.

Seguramente los esquemas de hace pocos años ya no sirven para lo que demanda la sociedad, que sigue siendo de izquierdas, que es más libertad personal, más participación y en definitiva más Democracia.

jueves, 24 de noviembre de 2011

No podemos perder esta oportunidad


Es el momento de hablar y de decir las cosas claras.
Es el momento, por responsabilidad, de buscar nuevos caminos que nos lleven al horizonte deseado.
Es el momento de decir basta ya de formas caciquiles y de que cuatro en una mesa camilla decidan lo mejor para ellos involucrando a nuestro partido y a toda la sociedad.
Es el momento de la voz y del futuro, por que lo demás ya lo hemos perdido.
Hemos perdido nuestros valores haciendo lo que no nos correspondía.
Hemos perdido parte de nuestros principios porque no hemos sido tan humildes como debíamos.
Y hemos sido tan arrogantes que hemos defendido lo indefendible.
Tenemos que aprender de la GENEROSIDAD de José Luis Rodríguez Zapatero, que todo lo ha dado por España y todo lo ha dado por el PSOE.
Las formas de siempre ya no sirven, hemos de oír de verdad a la sociedad, que ya lo explicó claro y rotundo en Mayo, pero nosotros tan orgullosos no le hicimos caso. Y así lo ha vuelto a repetir el 20N, y parece que algunos se empeñan en seguir tirando balones fuera.
Es la hora de cambiar, de ser más honestos y más humildes y de reconocer que algunas veces nos hemos equivocado y que las estrategias de Partido, que cuatro marcan, muchas veces sólo sirven para someter a nuestros principios en busca que unos logros inmediatos y pasajeros.
Nuestro objetivo tiene que seguir siendo el cambiar la sociedad para conseguirla más igual y más justa, pero además las formas deben ser exquisitas en lo que a la Democracia se refiere.
Es el momento de demostrar que los militantes, simpatizantes y ciudadanos opinamos y tenemos DERECHO A OPINAR y, tal vez a veces, podamos tener la oportunidad de decidir.


Después de los resultados, después del martirio que algunos compañeros le han hecho pasar a José Luis Rodríguez Zapatero yo no me resigno a decir que para este viaje, no hacía falta alforjas y que si de verdad se hubiera apoyado y asesorado, sin clientelismo, a nuestro Presidente del Gobierno y Secretario General, que fue capaz de ilusionarnos a los españoles durante dos legislaturas, otro gallo nos hubiera cantado.
Ahora es el momento de opinar y de decidir, y que no nos impongan a nadie, queremos, los militantes tener la posibilidad de votar y de opinar, ya nadie puede decir que por el interés del partido hay que “cerrar filas”(que antiguo y trasnochado).
Si perdemos esta oportunidad perderemos más elecciones como las dos últimas, no por que las gane el PP sino porque las perdemos nosotros.
Es el momento de ejercer, más que nunca, nuestro Derecho a Opinar. Nuestro Partido se ha de regenerar y los protagonístas han de ser los militantes, no los dirigentes.
 

sábado, 8 de enero de 2011

José Félix Sáenz Lorenzo, una vida comprometida con los demás

A José Félix lo conocí en la Facultad de Ciencias de Zaragoza en 1977, era un joven profesor de Matemáticas Aplicadas y lo recuerdo, especialmente, en el angosto y alargado bar de la facultad en el que servían unos bocadillos de tortilla francesa a un precio muy asequible. Solía ir acompañado de Mariano Hormigón, eran profesores y nosotros alumnos.
En el 8º Congreso regional de los Socialistas de Aragón (PSOE) recuerdo cuando le elegimos Secretario General, en Gran Hotel de Zaragoza y recuerdo muy bien el cierre del Congreso en el que intervino Ramón Rubial, entonces ya Presidente del PSOE. Era vivir acontecimientos históricos.

Como hoy, en su sepelio, nos hemos reunido muchos. Pero había muchos de los históricos, de los que tienen en sus espaldas el haber llevado al PSOE a ser la verdadera fuerza transformadora de la sociedad española y aragonesa. Muchos había de los que vivieron otros momentos difíciles y que sujetaron con fuerza los ideales y valores de nuestro partido.
Hoy se vivían momentos de incredulidad, de lo injusto que es la pérdida de una persona que aun tenía muchísimo que decir, muchísimas ideas que aportar y muchísimas técnicas y métodos que enseñar.
Por que José Félix ha ejercido su responsabilidad social no sólo como científico, sino también aportando sus conocimientos e ideas en un comprometido posicionamiento político. Ha usado su vida en Pro de los demás desde su faceta de matemático e innovador.
José Félix nos ha demostrado, además, que el trabajo y la constancia son las bases del progreso tanto personal como colectivo y nos ha dado una lección de vida siguiendo al pie del cañón en su puesto de trabajo de investigador hasta el final, despreciando vidas más fáciles que ya podría tener consolidadas.

José Félix fue nuestro Secretario General, hoy debe ser más respetado y más reconocido que nunca, su currículum lo dice todo.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Comunicado firmado por TODOS los asistentes a la Asamblea local del PSOE de ALCAÑIZ




Los abajo firmantes, militantes de la Agrupación Socialista de Alcañiz, quieren manifestar ante la opinión pública lo siguiente:

1º.- El PSOE, como corresponde a su naturaleza e histórica vocación democrática, tiene perfectamente regulados en su normativa los procesos, procedimientos y plazos referidos a la vida orgánica del partido, entre ellos, la elección de los candidatos a las distintas convocatorias electorales y la de sus propios representantes orgánicos. En consecuencia y como miembros de esta agrupación entendemos y defendemos que las decisiones relativas a la vida orgánica interna y al rumbo político a seguir por el PSOE alcañizano, competen única y exclusivamente a la decisión soberana y democrática de sus militantes.

2º.- Así mismo, consideramos que cualquier injerencia externa en estos procesos, sea de un medio de comunicación o de personas ajenas al PSOE, constituye un intento de violentar los procesos democráticos por los que nos regimos, una falta de respeto a las decisiones que libre y soberanamente nos corresponden tomar a nosotros y un intento de pervertir y corromper los principios democráticos de nuestro partido y nuestra sociedad.

3º.- Exigimos el respeto más absoluto y riguroso para nuestros representantes orgánicos y electos puesto que han sido elegidos legítimamente tanto por los militantes socialistas como por los electores de la ciudad de Alcañiz, del Bajo Aragón y la provincia de Teruel, circunstancia ésta que avala suficientemente su respaldo social y la exigencia de ser tratados con respeto y dignidad.

4º.- Estamos dispuestos a asumir, como socialistas, todo tipo de críticas razonadas por nuestra actuación política y por nuestra gestión pública, pues ello es consustancial a la esencia de los valores democráticos que el PSOE ha defendido históricamente. Pero, queremos dejar claro con absoluta rotundidad que de ningún modo vamos a consentir descalificaciones personales gratuitas y soeces ni vejaciones e insultos que atenten contra el respeto al honor y la imagen personal de ninguno de nuestros militantes y representantes. Para ello actuaremos de la forma que, en su caso, consideremos oportuna dentro de legalidad y al amparo de la justicia.

5º.- Como militantes socialistas, al igual que el conjunto del Comité Ejecutivo Local, estamos dispuestos a ofrecer cuanta información se nos requiera para el análisis objetivo de cualquier cuestión relacionada con temas tales como nuestro funcionamiento interno democrático, así como sobre nuestra historia, procedimientos de elección de cargos tanto orgánicos como institucionales, etc. Consideramos que la transparencia y la democracia interna son la mejor forma para clarificar equívocos o malintencionadas interpretaciones que se han podido lanzar tanto contra nuestra legítima y democrática representación local como contra otros militantes socialistas alcañizanos y que no responden ni a la verdad ni a la justicia.

6º.- Recordamos a la opinión pública en general y a los medios de comunicación que todas las actuaciones políticas llevadas a cabo desde la Agrupación Socialista Alcañizana del PSOE se han ajustado siempre a la más estricta legalidad puesto que en todo caso se han remitido fielmente a lo establecido en nuestros reglamentos y normativa y, por consiguiente, han contado en todo momento con la aprobación de los órganos competentes del Partido; la misma legalidad y fidelidad que han caracterizado la labor política del conjunto de nuestros cargos electos, orgánicos e institucionales.


NOVIEMBRE DE 2010

lunes, 4 de mayo de 2009

Un Primero de Mayo en armonía

Los socialistas alcañizanos celebramos el día del 1º de Mayo con visita al cementerio y comida popular.
Por la mañana a las 10 y media subimos al cementerio a depositar los ramos de flores en el osario común, como hacemos desde hace muchos años.
En la entrega de los ramos de flores hubo intervención de José Ramón Villanueva, que expuso de su forma tan vehemente y precisa, el por qué estábamos allí y lo que representaba ese acto:
“Nos hallamos aquí para honrar a todos los que dieron su vida por la defensa de la libertad, de la república y del Socialismo”.

“Nunca debemos de olvidar porque, como me dijo hace años un anciano en las ruinas del pueblo viejo de Belchite…SI OLVIDAMOS ES COMO SI LOS HUBIERAN MATADO DOS VECES”.
“Hoy 1º de Mayo de 2009, no sólo reivindicamos el valor cívico y democrático de la memoria histórica sino que, como trabajadores, en momentos de una crisis económica global, estamos más convencidos que nunca de que el futuro se construye desde los ideales del socialismo, desde la solidaridad, para construir una sociedad más justa en la que todo ser humano, tenga las mismas posibilidades”.


“Reafirmamos nuestro orgullo de pertenecer a los que han empujado la historia hacia delante”.

También se hizo alusión a los momentos de dificultades económicas y en los tiempos difíciles por que para un socialista, todo momento es difícil.Todo momento es precioso para aumentar las libertades, hacer que los más débiles padezcan menos y todo momento es propicio para luchar por la justicia social.

La comida en el Cachirulo fue más multitudinaria y armoniosa que otros años y degustamos unas “judías blancas con oreja” y otra viandas.
Celebramos la festividad del día del trabajo, con orgullo, humildad y armonía.

sábado, 18 de abril de 2009

Trabajando por la emancipación de todos los seres humanos


Alfonso Guerra estuvo el pasado jueves en Ejea de los Caballeros acompañando a los socialistas de esa población zaragozana en la celebración del 80 aniversario de la constitución de la Agrupación Socialista del PSOE.

Alfonso, con su estricto y perfecto estilo empezó comentando “no pienso decir lo que no pienso” y es que el respeto que sentimos los socialistas españoles por su figura es la que le da legitimidad y confianza total sobre sus palabras y sus actos.

Realmente podíamos estar horas y horas escuchando a Alfonso que cuenta y puede contar tantas cosas y además con su peculiar estilo que lo hace único. Por que lo que dice lo vive lo siente, no engaña, dice lo que cree y lo que piensa. “No hay doctrina ni religión, el mejor valor es LA DIGNIDAD”. Y eso es lo que nos hace, a los socialistas, la vida más difícil, porque para un socialista siempre hay algo por lo que luchar, algo para luchar para que la solidaridad sea más amplia.

El PSOE lo crearon personas humildes y esa humildad deber estar siempre en nuestras actuaciones, debemos “escuchar y no imponer”, siempre escuchar. No debemos caer en modelos cerrados. No hay dogmas. Debemos seguir trabajando por la emancipación de todos los seres humanos, ese es nuestro objetivo.

Oír a Alfonso Guerra es como beber de manantial, es como poder recoger el espíritu de los auténticos motivos que fuerzan la necesidad de la transformación continua de la sociedad. Es la definición, en pocas palabras, del objeto y motivo de nuestro trabajo. Por que los socialistas tenemos referentes, la derecha no, a ellos sólo les mueve el poder y el dinero.




Fijaos en la siguiente reflexión que realizó Alfonso Guerra en Ejea: “los socialistas hemos pasado muy malos momentos, ahora estamos en una situación estupenda”. Y es así: ¿Cuándo ha habido más libertad personal que ahora?¿Cuándo ha habido un sistema de protección social como la actual? Las dificultades económicas han venido por los desarrollos de políticas neoliberales y de derechas. Por la ambición, el egoísmo y la falta de controles que ellos mismos se han impuesto.

Alfonso: ni jubilado, ni enterrado. Te necesitamos.

martes, 10 de marzo de 2009

La Paradoja del cumpleaños

La paradoja del cumpleaños establece que si hay 23 personas reunidas, hay una probabilidad del 50,7% de que al menos dos personas de ellas cumplan años el mismo día. Para 60 o más personas la probabilidad es mayor del 99%. Obviamente, atendiendo al “principio del palomar”, es del 100% para 367 personas (teniendo en cuenta los años bisiestos).







En sentido estricto esto no es una paradoja ya que no es una contradicción lógica; es una paradoja en el sentido que es una verdad matemática que contradice la común intuición. Mucha gente piensa que la probabilidad es mucho más baja, y que hacen falta muchas más personas para que se alcance la probabilidad del 50%.



Esto es lo que ocurre notoriamente en nuestras vidas diarias, nos dejamos llevar por las sensaciones que muchísimas veces no son certeras y poseen un bajo rigor racional. Un caso como la paradoja del cumpleaños lo hemos vivido estos días pasados con los resultados de los comicios en el País Vasco y en Galicia, en los medios de comunicación se ha trasmitido la sensación de que el PSOE ha perdido y que el PP ha ganado. Nada más lejos de la realidad, el PSOE ha mantenido sus escaños en Galicia y ha aumentado muchos diputados en el País Vasco, mientras que el PP sólo ha aumentado en un diputado en Galicia y ha perdido varios en el País Vasco. Además la diferencia de votos entre el PSOE y el PP es notable si sumamos los obtenidos en las dos convocatorias.

Otra cosa será lo esperado, lo ansiado o lo que cada uno tuviera como aspiración, pero lo que se está trasmitiendo en sí, es una paradoja como la paradoja del cumpleaños.

No actuemos como dice la Paradoja de Martini :¿Si la luz viaja más rápido que el tiempo, a dónde va?

miércoles, 18 de febrero de 2009

RUFINO FOZ Y EL TEOREMA DEL VALOR MEDIO

Arquímedes decía algo así como “dadme un punto fijo y moveré el mundo”por que necesitaba un punto fijo, un punto inalterable que sirviera para asentar una palanca.
Muchos siglos después el Teorema del Valor Medio de Lagrange dice que dada cualquier función f continua en el intervalo [a, b] y diferenciable en el intervalo abierto (a, b) entonces existe al menos algún punto c en el intervalo (a, b) tal que la tangente a la curva en c es paralela a la recta secante que une los puntos (a, f(a)) y (b, f(b)).
El Teorema del Valor Medio de Lagrange de hecho es una generalización del Teorema de Rolle que dice que una función definida y continua [ a , b ], diferenciable en el intervalo abierto ( a , b ) , y que toma valores iguales en los extremos del intervalo, en otras palabras, que f ( a ) = f ( b ), entonces existe al menos algún punto c en el intervalo ( a , b ) tal que la tangente a la curva en c es horizontal, es decir f '( c)=0.
O podemos hablar de uno de los teoremas más importantes del Análisis Matemático como es el teorema del punto fijo de Banach.
Tener una referencia, un punto fijo, un valor medio en todas las facetas en fundamental. Cuando hay alguna duda, alguna cuestión discutible, debemos ir a los orígenes.
Pues bien, este referente, casi siempre oculto o sin protagonismo, adquiere relevancia en los momentos claves.
Rufino Foz es, sin duda el referente de los socialistas alcañizanos. Y Rufino, desde la Presidencia de nuestro Partido en Alcañiz ejerce su labor callada, sin protagonismo pero con una relevancia clara y contundente en los momentos clave.
Rufino está muy agradecido con los homenajes y muestras de cariño que recibe y ha recibido, pero sigue en su lucha por conseguir una sociedad más justa y más igual.
La experiencia que vivo cada día en el Senado es de cariño y recuerdo entrañable de los compañeros, asesores, asistentes, médico, vigilantes y demás personas que lo conocieron cuando estaba en el Senado. Este recuerdo sin duda ha sido para mi la mejor carta de presentación que he tenido en Madrid.
Rufino sigue siendo nuestro referente, nuestro punto fijo. Gracias Rufino.