sábado, 26 de febrero de 2011

¿Por qué ocultar la realidad?






Cuentan que era un Rey al que le gustaba muchísimo montar a caballo, tenía un caballo al que adoraba. Pero un día el caballo, su caballo favorito, cayó enfermo y el Rey llamó al veterinario para que le dijera si la dolencia que sufría se podría curar. El veterinario lo examinó bien y luego pronosticó que no tenía cura.

El rey se afligido y ordenó a los criados que llevaran a su caballo a la orilla del mar y que hicieran cuanto fuera posible para curarlo. Y les avisó de que a quien le trajera la noticia de que el caballo había muerto, lo haría colgar inmediatamente.


Al cabo de unos días, el caballo murió y, mientras los criados deliberaban sobre cómo hacer para darle la noticia al Rey, vieron pasar a un tonto que era capaz de cualquier cosa, y le dijeron:
— ¿Quieres llevarle una noticia al Rey? Y él respondió:
— ¿Y qué me daréis a cambio? Los criados le prometieron mil monedas de oro y le dijeron el problema que tenían.
El tonto estuvo de acuerdo, visitó al Rey y le dijo:
— ¿Sabes aquel caballo que enviaste a la orilla del mar por ver si allí lo sanaban? Pues no come.
— ¿Cómo puede ser eso? —respondió el Rey.
—Así es. Pero tampoco bebe.
—Qué me dices…
—Ni siquiera orina.
—Esto no puede ser…
—Ni defeca, ni respira…
—Entonces está muerto —dijo el Rey.
—Eres tú quien lo ha dicho —respondió el tonto—, no yo.
Y dio media vuelta y se fue a ver a los criados, que no tuvieron más remedio que darle las mil monedas.
Y así quedó el Rey, chasqueado y los criados pobres pero con vida.


¿Cuántas vueltas hay que dar para querer ocultar la realidad?

Menos mal que la realidad la vivimos todos los días, no hace falta más.

jueves, 24 de febrero de 2011

¿Por qué es tan difícil innovar?

El que hace mucho se equivoca mucho, el que hace poco se equivoca poco y el que no hace nada no se equivoca nunca.

Está claro que la tan usada frase del I+D+i se atisba como solución en estos momentos de incertidumbre y de crisis.

Las empresas buscan productividad, que en pocas palabras es la propiedad de tener unos costes de producción más barato, y esto se consigue disminuyendo costes o aumentando la producción de sus productos. La productividad en esta coyuntura es sólo un subsistir, es el aguantar las dificultades momentáneamente, es una solución a muy corto plazo. Además en ese aumento productividad, al tener las empresas extremas dificultades de mayores ventas, la solución del incremento de la producción resulta inviable.

Las empresas deben buscar la competitividad, como objetivo estratégico, producir con los costes de producción más baratos pero además creando expectativas de futuro, y todo ello sólo se puede hacer de la mano del triángulo del conocimiento, esto es educación, investigación e innovación.

Suele decirse que copiar a uno es plagiar, pero que copiar a varios es investigar, esto además es uno de los objetivos pedagógicos de primer orden: el espíritu crítico.

Pero innovar, tener ideas, querer cambiar cualquier modelo o proceso es muy dificultoso en nuestra sociedad. Además de tener la idea, el innovador ha de defender su proyecto, ha de convencer continuamente a los inmovilistas y ha de trabajar en su proyecto además de las labores que venía desarrollando hasta ahora, una carga de trabajo más.


La sociedad del conocimiento, hacia la que caemos como en un abismo, cifra en un 40% del PIB el dedicado a las Tecnologías de la Comunicación y de la Información y para ello es necesario un esfuerzo titánico en formación en esas materias.

Los países emergentes lo están comprobando, si primero empezaron a copiar buscando una productividad escandalosa basada el paupérrimo coste de los salarios, ahora ya buscan ser competitivos y utilizan la fortaleza que les da la formación de sus habitantes.


Debemos cambiar rápidamente la mentalidad de estos últimos años en los que la especulación y los patrimonios eran los objetivos, por una nueva mentalidad más abierta que se base en el triángulo del conocimiento. Y esto no es a corto plazo, pero es la única salida. El desarrollo vendrá añadido.

domingo, 20 de febrero de 2011

Lección de democracia y de talante


“El alcalde Jordi Hereu se proclamó ayer ganador de las primarias del PSC de Barcelona al cosechar 815 votos más que la exconsellera Montserrat Tura, por lo que repetirá como cabeza de lista socialista para las próximas elecciones municipales.

Los resultados fueron acogidos con júbilo por los militantes congregados, la mayoría partidarios del alcalde, con gritos de ´Jordi, Jordi, Jordi´ y ´visca, visca, visca, Barcelona socialista´ (viva, viva, viva, Barcelona socialista).

El primer secretario de la federación socialista de Barcelona, Carles Martí, dijo que "hoy es un gran día para el socialismo de Barcelona" y destacó que "se ha votado con plena libertad, con completa igualdad y desde la máxima fraternidad".

Jordi Hereu apeló a "la unidad de todos los socialistas" para "sacar adelante" el proyecto del PSC en Barcelona, mientras que Montserrat Tura felicitó al regidor y se puso a su disposición para trabajar con el objetivo de ganar a "la derecha conservadora" el 22-M.

En la sede del recuento electoral, los dos candidatos salieron juntos tras conocerse la victoria de Hereu y escenificaron una unión de fuerzas "para los tres meses de un camino lleno de ilusión y pasión" que, según Hereu, conducirá a una victoria socialista en las próximas municipales.

Hereu consideró que Tura "es un valor imprescindible para construir el futuro de Barcelona" y agradeció a todos los que han trabajado y se han movilizado en estas primarias.

"Estas primarias las hemos ganados todos y todas los socialistas", resaltó Hereu, que apeló a la "unidad sincera" de todos los socialistas.

La breve intervención de Tura, que también fue recibida con aplausos y gritos de ´Tura, Tura, Tura´, reconoció que "la democracia, además de un régimen político, es una actitud y pensar que a veces gana el otro candidato", al que felicitó.

Tura recordó que el verdadero enemigo en las próximas municipales es "el nacionalismo conservador y la derecha cada vez más extrema del PP", por lo que se comprometió a trabajar con ese objetivo y dijo que el PSC "ha dado una lección de participación democrática y ahora es más libre de lo que era hace un mes".

"Solo nuestro partido podía hacer unas primarias como estas, ahora todos juntos porque juntos nos ponemos a trabajar por la victoria el 22 de mayo", subrayó Tura.” EFE
Enhorabuena a Jordi, a Monserrat y todos los militantes del PSC por su compromiso y por su lección democrática que han hecho valer su voto por encima de las supuestas encuestas.

viernes, 18 de febrero de 2011

La Política es la única herramienta capaz de cambiar la sociedad

Nos estamos llenamos de administradores y gestores, que no de Políticos.

No creo que ni Pablo Iglesias aceptara nunca la idea de ser un “político”, ni los grandes maestros de las ideas y de la acción que lo acompañaron en los momentos originarios del socialismo en España. Siempre conservaron su naturaleza profesional porque se distinguían por sus oficios y no por sus cargos.


Se reconocían por sus características gremiales, no por el falso y provinciano boato de la liturgia política de la Restauración. El XIX había dado grandes políticos en España, que se reconocían más como militares que como burócratas.Hubo socialistas intelectuales, como Fernando de los Ríos y hubo otros como Prieto y Largo que, surgidos de la fibra más sólida del movimiento obrero, jamás renunciaron a su condición de clase para ser parte de eso que ahora, con terrible nadería, hacen llama la derecha “clase política”.

Muchos, en la República, profesaban oficios obreros tan nobles como nobles eran las tareas universitarias de otros. De Azaña, republicano de izquierda, conservamos su “Velada en Benicarló” y su “Jardín de los Frailes” mientras que Margarita Nelken era crítica de arte, escritora, feminista y periodista.

Los políticos de la Transición fueron audaces y sagaces. No eran mediopensionistas, estaban volcados en su fanática misión. Ya fuera por la ambición de Suárez, la veteranía de Carrillo, el orgullo de Pujol, o el gran carisma y visión de González, eran de una sabia distinta de la republicana; diferente porque carecía de aquella profundidad emocional, de su teatralidad, de su elegancia dialéctica, pero una sabia con valor en sí misma. Pero esa sabia era eficaz ya que movía conciencias en torno a las ideas. Ideas que se diluyeron en personalismos, que no en liderazgos.
Y es que a farsa del personalismo sin liderazgo sólo es una suerte de adulteración de la inteligencia.

Los periodistas de las diferentes cadenas de derecha de TV hablan continuamente de la “clase política”. Algo que a Marx o a cualquier científico social pondría de los nervios. Pablo Iglesias, tipógrafo, no hubiera entendido que quisieran asimilarle a los políticos de derechas por el hecho de hacer política; porque él si que la hacía pero política de clase, de la clase obrera, el sujeto revolucionario.

No me gustan los que maquillan su juventud, sus gestos y sus formas para aparentar ser políticos de postín. Me interesa la política y me motivan las ideas, el disenso y la diferencia de ideales.
Pero, como dice Tomás Gómez, “hay que estar en la política, no ser un político”.

Nos estamos quedando sin ideas, sin propuestas inteligentes, y nos llenamos de administradores y de cargos, aunque para eso ya están los funcionarios. Cada día se confunde más la labor política con las labores de administración que deben hacer los funcionarios.No me gustan los políticos de oficio, que ni siquiera hacen honestamente su trabajo burocrático y de administración. La crisis está dejando a muchos expuestos a su propia realidad, y descubrimos que dentro del maletín sólo llevaban un bocadillo para el almuerzo y una moto de carreras para jugar en el recreo. Necesitamos algo más de inteligencia (concebida como capacidad de resolver problemas), conocimiento, madurez, cultura, corazón, ilusión, ganas, etc., y no podemos impostar lo que hay que traer puesto antes de asumir representar a los demás.



Desde la izquierda hay que dignificar la Política como la única herramienta capaz de cambiar la sociedad, ya que desde la derecha sólo se quiere crear una clase social privilegiada capaz de primar los intereses de unos pocos sobre las necesidades de la mayoría.

jueves, 17 de febrero de 2011

Más que formación, un ideal de vida

Las pautas señaladas a mediados del siglo XIII por Judá Ben Samuel Ibn Abbas en su Me´ir nabit (“Iluminador del camino”), señalan para el aprendizaje integral más que un curriculum, un ideal de vida.
El niño debía comenzar el estudio de las primeras letras con tres años o tres años y medio y se extendía el período formativo hasta los cuarenta años. La primera formación estaba centrada en el legado religioso hebreo, Tora, Targum, gramática y Talmud hasta los dieciocho años, el momento para desposar “a una mujer conveniente, de buena familia, no poniendo los ojos ni en la belleza ni en el dinero, sino en que la mujer sea temerosa de Dios, que es esta la digna de loa”.

A partir de entonces comenzará el estudio de las ciencias profanas: medicina, cuentas, astronomía, lógica, óptica y música, hasta los 18 años de edad.
Doce años más estudiará física y matemáticas, de modo que a los cuarenta años sea un hombre maduro para el conocimiento. A partir de esa edad podrá dedicarse a los estudios metafísicos.
Este ideario formativo seguía todavía las líneas y aspiraciones del modelo gestado en la España árabe que, aunque algo alicaído, era seguido en sus metas principales por los judíos españoles en el siglo XIV.

La educación permanente no es una cosa de ahora, ya era necesaria desde al menos el siglo XIII. La formación es la faceta más importante para modificar las estructuras económicas y sociales.

¿Cómo se puede ir por el mundo ahora sin formación?

martes, 15 de febrero de 2011

pourquoi nous n´aimons pas la démocratie?


Leer a Myrriam Revault nos hace rejuvenecer y volver al ansia de la necesidad de la lucha por la democracia. La democracia se conquista día a día y encontrar textos actualizados a la realidad, no sólo española sino europea, hace que tengan un valor más sublime.

En “El hombre compasivo”, l´homme compassionnel, Myriam Revault de Allones nos recordó que para hacer una buena política, se necesita corazón. Aunque la compasión por sí sola no hace una buena política.

La justice n'est pas la vengeance. La justicia no es venganza.

Et plaindre l'injustice et la misère ne contribue pas à les combattre : ” La sentimentalité, tout comme l'insensibilité, empêchent de voir clair”. “L'espace public n'est plus (alors) le lieu où se cristallise l'opinion, c'est-à-dire où l'attention des citoyens se mobilise autour de problèmes jugés essentiels pour la communauté.
Y se quejan de la injusticia y la miseria no contribuyen a la lucha: " como la insensibilidad, que nos impide ver con claridad. Sentimentalismo". “El espacio público no es (entonces) el lugar donde se cristaliza la opinión, es decir, donde la atención de los ciudadanos movilizados en torno a temas considerados esenciales para la comunidad.

Il est le lieu où s'additionnent les expériences singulières et où triomphe l'individualisme de masse.» La démocratie cesse alors d'être l'expression d'une exigence partagée par le plus grand nombre, un dialogue.
Es donde las experiencias únicas se suman en el triunfo del individualismo de masas. La democracia deja de ser una expresión de una exigencia compartida por muchos, un diálogo.

Elle cesse alors d'être l'endroit où se posent les questions fondamentales du vivre-ensemble et de son organisation. Deja de ser el lugar donde hay problemas fundamentales de la convivencia y su organización.

Elle devient l'art d'accompagner les plaintes. Ella se convierte en el arte de las quejas de acompañamiento.

Elle se trouve contrainte à l'action immédiate, aux lois de circonstance. Ella se ve obligada a acción inmediata, las leyes de las circunstancias.


En "¿Por qué no nos gusta la democracia?", “pourquoi nous n´aimons pas la démocratie”, la filósofa continúa su análisis crítico del funcionamiento actual de nuestras democracias, centrándose en la naturaleza de la relación entre nosotros ahora, y que a menudo se nos hace "desencantado con la democracia" . Recordamos la fórmula de Churchill: "La democracia es el peor de los regímenes, con excepción de todos los demás”. » Y sin embargo todos somos el desencanto demócrata que ya se produjo en Atenas, la democracia no dejó de los críticos, de Myriam Revault, en la crítica o el sarcasmo de que la democracia es el objeto, sino de la naturaleza de la experiencia democrática, trabajó por la incertidumbre, el conflicto, incompleta e indisolublemente ligada a lo que se opone a ella y la amenaza.



¿Cómo afronta el hombre democrático este problema que todavía existe?, ¿no sería caer en la insatisfacción y desilusión permanente? ¿Cómo podríamos no estar satisfecho o desilusionado?




El neoliberalismo está en su cabeza, el endeudamiento de la lógica de gestión de un Estado convertido en "Estado-Empresa", llamado para responder de su actuación, eliminando toda referencia al bien común. En el nivel más alto del poder del Estado parece ser usado en una lógica de intereses personales y no sólo de interés general. En nuestra democracia, nos gustaría hablar más en términos de intercambio que en términos de competencia y la confrontación.
También es necesario hacer de la democracia un factor clave: el debate de ideas en nombre del interés general.

viernes, 11 de febrero de 2011

La auditoría interna del FMI critica duramente actuaciones de Rato

La Oficina de Evaluación Independiente del Fondo Monetario Internacional –es decir, el grupo auditor independiente que posee esa institución— ha lanzado una devastadora crítica sobre la actuación de la institución en los años previos a la crisis financiera mundial y acusa de su falta de rigor, sus peleas internas, su cambiante liderazgo y sus arbitrarios criterios a la hora de la toma de decisiones.

Una parte significativa de los problemas descritos en el informe, titulado 'Actuación del FMI en la fase previa a la crisis económica y financiera ”La supervisión del FMI en 2004-2007”
El informe no es un ataque a la labor de una institución que ha aplicado en algunas ocasiones dobles raseros y en otras simplemente la máxima arbitrariedad. De hecho, el estudio recuerda, en su página 31, que "el análisis del sector financiero y de las vulnerabilidades de los balances se integre en los informes" sobre los países y los diferentes acontecimientos de la economía mundial.
El FMI aparece en el propio informe como una institución claramente disfuncional. El estudio habla de "batallas por el control de parcelas de poder ('turf battles'), muy relacionadas con la cuestión de los reinos de taifas (es decir, departamentos aislados que no intercambian información entre sí) que, según los diferentes testimonios, fueron uno de los principales impedimentos para la colaboración y la participación", y describe una institución que "debe clarificar los papeles del Directorio, el director gerente, sus subdirectores y establecer un claro marco de transparencia".

En el caso de EEUU, la institución elogió la idea de 'empaquetar' hipotecas y venderlas en el mercado de bonos, en lo que acabaría convirtiéndose en el origen de la crisis mundial.
La Oficina de Evaluación Independiente (OEI) se creó en el año 2001 con el objetivo de que llevara a cabo evaluaciones independientes y objetivas de las políticas y actividades del FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) minimizó los riesgos que condujeron a la peor crisis financiera y económica global en décadas debido en gran parte a una cultura en la que impera el pensamiento único y que desalienta las críticas.
Esas son las conclusiones a las que llega la unidad de evaluación independiente (OEI) del FMI, que opera como una especie de auditor y cuyo objetivo es realizar un examen crítico de la actuación del organismo internacional.

Moisés Schwartz, director de la OEI, indicó que el FMI ya ha dado "algunos pasos" para mejorar su papel de guardián de la salud económica global. Pero el Fondo, advierte Schwartz, necesita ir más allá y realizar "reformas adicionales en su cultura, prácticas y gobernabilidad" para estar mejor preparado para lidiar con desafíos futuros.
El informe dice que el FMI debe clarificar los "papeles y responsabilidad" del Consejo Ejecutivo, integrado por 24 directores que representan a los países miembros, así como los del equipo directivo del Fondo y los empleados de mayor nivel en el escalafón.La OEI también hizo hincapié en la necesidad de modificar las estructuras institucionales y los incentivos para impulsar una mejor evaluación de los riesgos, la colaboración interna, la claridad en los mensajes y la capacidad del Fondo para desafiar los puntos de vista de los países, sobre todo los de las mayores economías.
El informe del FMI indica que este organismo minimizó los riesgos que condujeron a la peor crisis financiera y económica global en décadas debido en gran parte a una cultura en la que imperó el pensamiento único y que desalentó las críticas.
"La comunidad internacional no tenía fe en las instituciones multilaterales, incluido el FMI, y no es una sorpresa que el FMI finalmente no ofreciese lo que la comunidad internacional necesitaba" ya que existe un "fuerte vínculo" entre el reconocimiento de la institución por la comunidad internacional y la eficacia de la institución.

Precisamente, Elena Salgado, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, también se ha referido al informe del FMI que criticaba el papel de Rato, responsable del organismo. La titular de Economía puntualizó que el informe del FMI "contrarresta" las acusaciones que a veces se hacen al Gobierno y a su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, de no haber visto la crisis, y , como demuestra este informe.

martes, 1 de febrero de 2011

Obsesión por el crecimiento. ¿Para qué?

Lo que nos hace ricos o pobres no es nuestro dinero, sino nuestra capacidad de disfrutar” (Víctor Gay Zaragoza)


Un hombre de negocios pasaba sus vacaciones en un pueblo costero. Una mañana advirtió la presencia de un pescador que regresaba con su destartalada barca. “¿Ha tenido buena pesca?”, le preguntó. El pescador, sonriente, le mostró tres piezas: “Sí, ha sido una buena pesca”. El hombre de negocios miró al reloj: “Todavía es temprano. Supongo que volverá a salir, ¿no?”.
Extrañado, el pescador le preguntó: “¿Para qué?”. “Pues porque así tendría más pescado”, respondió el hombre de negocios. “¿Y qué haría con él? ¡No lo necesito! Con estas tres piezas tengo suficiente para alimentar a mi familia”, afirmó el pescador. “Mejor entonces, porque así usted podría revenderlo”. “¿Para qué?”, preguntó el pescador, incrédulo. “Para tener más dinero”. “¿Para qué?”. “Para cambiar su vieja barca por una nueva, mucho más grande y bonita”. “¿Para qué?”. “Para poder pescar mayor cantidad de peces”.

“¿Para qué?”. “Así podría contratar a algunos hombres”. “¿Para qué?”. “Para que pesquen por usted”. “¿Para qué?”. “Para ser rico y poderoso”. El pescador, sin dejar de sonreír, no acababa de entender la mentalidad de aquel hombre. Sin embargo, volvió a preguntarle: “¿Para qué querría yo ser rico y poderoso?”. “Esta es la mejor parte”, asintió el hombre de negocios. “Así podría pasar más tiempo con su familia y descansar cuando quisiera”. El pescador lo miró con una ancha sonrisa y le dijo: “Eso es precisamente lo que voy a hacer ahora mismo”.