Mostrando entradas con la etiqueta alcañiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcañiz. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

¿Seis grados de indignación?


Repor realiza un simulacro de cómo en seis pasos, cualquier ciudadano puede llegar a las máximas instituciones.

El reportaje, que se emitió en la 1, muestra cómo en este verano eran las cosas dando al final da una pincelada de cómo se han quedado.

Es necesario que sepamos oir y actuar según manda quien posee la soberanía de verdad: el ciudadano.


Quiero dar las gracias a los que han realizado este Repor y también a Julia, a Ramón y a Pedro.

Cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-seis-grados-indignacion/1261474/

jueves, 10 de noviembre de 2011

La ablación: una barbaridad



Hoy ha salido Alcañiz en los principales medios de comunicación por un tema muy indeseable.

“Para nosotros es una cosa buena para ella (la mujer), no es para hacerle mal ni hacer sufrir”, manifestó convencido ayer en la Audiencia Provincial de Teruel el inmigrante de Gambia que reside en Alcañiz acusado de haber practicado la ablación a su hija cuando tenía menos de un año. Por este presunto delito de lesiones de mutilación genital, tanto el padre como la madre de la menor se enfrentan a una petición de pena por parte de la Fiscalía de 6 años de prisión cada uno de ellos.

La pobre niña es posible que además de quedarse sin clítoris, se quede sin padres durante unos años. Lo paga, como suele suceder, la más inocente de los inocentes.

¿A quién se le ha pedido permiso para semejante mutilación? Y encima se puede quedar huérfana.

Educación y formación es lo que el mundo necesita.

La Alianza de civilizaciones, por la que luchó Zapatero sin los apoyos cruciales, es cada día más necesaria.


Sólo mirar lo nuestro, lo de aquí y lo de hoy, nos lleva a que la injusticia aparezca detrás de cada esquina.

lunes, 3 de enero de 2011

Derecho y voz desde 1157


Carta puebla de Alcañiz otorgada por Ramón Berenguer en 1157

"En el nombre de Cristo, y del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amen. Esta es la Carta de Población, que Yo Raimundo Berenguer, Conde de Barcelona, Príncipe de Aragón y Marqués de Provenza, expide en favor de todos vosotros los pobladores de Alcañiz, así los que al presente la pobláis, como los que antes la habéis poblado. Doy, pues, a todos vosotros y concedo de buen grado y libre voluntad TODOS LOS FUEROS DE ZARAGOZA. Igualmente os concedo los términos siguientes: desde Alloza, hasta Estercuel; desde Estercuel, hasta el collado de las Turbanas (que está cerca de Aliaga); desde las Turbanas, hasta la sierra de Pitarque; y desde Pitarque, todo lo que comprende aquella sierra entre los Puertos de Meritescat y Santella (esto es, entre Aliaga y Villarroya). Igualmente os concedo los términos que cruza aquella sierra desde el nacimiento del Río de las Truchas (que tiene su origen encima de Pitarque), y marcha por Montoro hacia la sierra de la Cañada o Fortanete en direcció a la Muela de Ares encima de Cantavieja; y según se va al Portell, a la Alberca, Avinsolana (Moll), Vallibona y Benifazá, hasta llegar al punto de Traseras (Caseras). Y finalmente, os concedo los términos que recorre el Río Algás desde su nacimiento hasta el Ebro; y subiendo éste su canal, hasta el término de Escatrón; y desde el término de Escatrón, hasta la loma de Puimoreno; y desde ésta, hasta Andorra; y desde Andorra hasta Alloza. Os doy, pues, y concedo a vosotros los pobladores de Alcañiz todo lo sobredicho, en la forma y manera que hemos fijado y deslindado los mencionados términos que os hemos concedido y señalado, para que los pobléis según los fueros de Zaragoza, y no de otro modo; y construyáis casas y habitaciones, guardándome fidelidad en todo tiempo a Mí y a mis Sucesores. Me reservo, sin embargo, para Mí y mi posteridad el Castillo de Alcañiz, y la heredad que conservaba para mi uso y el del Castillo sobredicho. Mas los otros castillos que se hallan dentro de los términos expresados, debéis poblarlos vosotros los pobladores de Alcañiz, o cualesquiera otros hombres que vinieren a poblar; cuyas tierras o términos trabajaréis y podréis tener y conservar íntegros y completos sin detrimento alguno, y guardarlos de buen grado y sin resistencia alguna, siempre que Yo os los pidiese o mis sucesores, bien sea por vosotros mismos, o por medio de nuestros comisionados. Todo aquel que estorbase a alguno de los que vengan a poblar a Alcañiz, o quitase alguna cosa suya, devolverá lo robado y pagará mil sueldos; quinientos a Mi, y quinientos al demandante. Y si algún malhechor (de cualquier daño que fuese) viniese a poblar a Alcañiz, no responda del daño hecho hasta el presente, esto es, hasta el 25 de octubre, a no hallarse en su poder los daños causados. Pero si se hallasen en su poder, deberá restituirlos al que se los exija, y lo mismo pagar al acreedor las deudas que sean manifiestas y estén reconocidas. Si desde el día de hoy en adelante causase algún daño y viniese a poblar a Alcañiz con los daños hechos, se acudirá con el reclamante ante mi Justicia, según los fueros de Zaragoza. Concedido por el Rey el derecho de las aguas, ordena, que el cuidado de ellas, del azud, y de la limpia de la acequia, deba correr por entrambas partes, según lo que a cada uno tocare, debiendo tener un Celacequia vecinalmente de vuestra parte, tanto en vuestras posesiones como en las mías, y un Zalmedina que represente las que me tocan. Concedo finalmente a todos los pobladores de Alcañiz la franquicia del derecho de lezda y de peaje por todo el Reino de Aragón, y hasta Cervera de Cataluña. Todo hombre que privase de su derecho y voz a cualquier poblador de Alcañiz, pagará mil sueldos, a saber quinientos a Mí, y quinientos al agraviado. S. R A Y Mundo, Conde. Dada esta Carta H. C. MCXCV. H. En el mes de Noviembre, en Zaragoza, hallándose presente el obispo Martín; y reinando Yo Raimundo Conde de Barcelona, en Aragón y Sobrarve; siendo Obispo de Lérida, Guillelmo de Pedro; en Huesca Dodono; Pedro en Zaragoza, y Martín en Tarazona; y siendo Seniores o Ricos-hombres, Feriz en Huesca, Galindo Jimeno en Albalate; Fortunato en Barbastro, Sancho de Boria en Ayerbe; Ferrench en Agüero; Pedro López en Lucia; García Almoravit en Egea; Fortún Aznárez en Tarazona; el Conde Pallarés en Ricla; Pedro Ortiz en Aranda; Pedro Castellazol en Calatayud; Sancho Necones en Daroca; Palacín en Zaragoza, en Alagón y en Ariza; y Galindo Jiménez, en Belchite. Sello del Rey."

viernes, 17 de diciembre de 2010

Motorland, el mejor Gran Premio de la temporada 2010


La Asociación de Equipos (IRTA) ha designado al circuito de Motorland Aragón como el Mejor Gran Premio de la temporada 2010. Nunca en la historia de los prestigiosos galardones (concedidos por la asociación que agrupa a todos los equipos que participan en los Grandes Premios) se había otorgado este honor a un trazado en su primera edición como organizador de un evento del Campeonato del Mundo.

El fallo de la IRTA a favor de MotorLand Aragón reconoce tanto las deslumbrantes y modernas instalaciones del circuito español como la superación de cualquier obstáculo, hasta permitir que una carrera celebrada en un circuito de reserva se haya impuesto finalmente en un calendario lleno de instalaciones de nivel mundial.


Un trazado desafiante y con unas exquisitas instalaciones para los equipos, junto con la cooperación y la calidez de la organización, la ciudadanía y las empresas de la región, además del fuerte respaldo de los pilotos, ha decantado hacia el Gran Premio A-Style de Aragón 2010 los mayores elogios del año.

Al ganar este reconocimiento, MotorLand Aragón une su nombre a otros prestigiosos trazados que previamente han merecido el premio, entre ellos los de Jerez, Catalunya y Valencia. Se convierte por tanto en el cuarto circuito español que logra el honor. De hecho, España encabeza la lista con nueve ganadores a lo largo de los 27 años de historia de esta distinción.

La designación como Mejor Gran Premio del Año constituye un testimonio de la meritoria labor del comité organizador.


Si la mayoría de los circuitos conocen con un año de anticipación su inclusión en el calendario de Grandes Premios, MotorLand Aragón contó con la mitad de ese tiempo. El trazado, que había sido designado como primer circuito de reserva, fue incluido en el calendario de competición el 18 de marzo, poco más de seis meses antes de la fecha de la carrera, programada para el 19 de septiembre.

En cuanto el circuito recibió la luz verde para organizar el Gran Premio, sus responsables comenzaron de inmediato los preparativos para acoger un evento del Campeonato del Mundo, asegurándose de que cuando los equipos, pilotos y espectadores llegaran a la pista cercana a Alcañiz serían bien atendidos.



Al anunciar el galardón, Hervé Poncharal, Presidente de la IRTA, ha destacado precisamente el rápido trabajo realizado por el circuito para prepararse para el Gran Premio. "Este es un año muy especial para este premio. Hemos tenido el placer de honrar a muchos grandes trazados, pero ninguno en el primer año de su existencia. Y ninguno que sólo haya tenido seis meses para organizar su primer Gran Premio. El hecho de que fueran capaces de hacerlo es algo impresionante e histórico, es el primer circuito que gana el premio en el primer intento”.

"Como todos sabemos, los aficionados españoles son insuperables. Hubo cierta preocupación por si celebrar una cuarta carrera en España sería un problema, pero no fue el caso. La carrera atrajo a una multitud de más de 70.000 aficionados, que disfrutaron de una competición excepcional en unas instalaciones que son mucho más que una pista de carreras. Es adecuado que se una a Jerez, Catalunya y Valencia como ganador del premio”.




Enhorabuena a todos los que han participado en este gran éxito.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Buscando el olivo ideal



Mientras los bajoaragoneses son miramos el ombligo, en Cataluña, hacen los deberes y La VANGUARDIA (6 de Diciembre de 2010) publica lo siguiente:

Son diferentes porque son iguales. Los científicos estudian con minuciosidad 160 olivos plantados en una finca de Gandesa. Son clones de los mejores ejemplares de la variedad empeltre, una copia exacta de árboles localizados en la Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares.
De su selección saldrá el mejor de los mejores, el ejemplar ideal de empeltre, que servirá para su reproducción en viveros en los próximos años. La Generalitat, a través del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), lidera una investigación en la que también colaboran el resto de comunidades.
La variedad empeltre es tan catalana como la arbequina, aunque mucho menos conocida. Se cultiva en todo el valle del Ebro, desde Navarra y Logroño hasta Tarragona, en donde embarcó a Mallorca en tiempos del rey Jaume I (siglo XIII). Actualmente hay plantadas unas 76.000 hectáreas de este olivo, que toma el nombre del término catalán empelt (injerto). La mayoría está localizada en el Bajo Aragón (50.000), aunque en Cataluña también hay unas 10.000 hectáreas, repartidas entre la Terra Alta y la Ribera d'Ebre.

La búsqueda del rey empeltre empezó a finales de los ochenta, con la identificación de los mejores150 árboles originales. En 2004 se plantaron los 16 mejores clones, y se inició un proceso de evaluación sobre el terreno que culminará el año que viene. Entre otros factores, se ha analizado el desarrollo del árbol, la cantidad y la calidad de su producción, para lo cual se han realizado catas de aceite, según Joan Tous, director del subgrupo de Olivicultura del IRTA.
De los 16 clones reproducidos en Gandesa y en otra finca de Alcañiz (Teruel), los técnicos del IRTA han preseleccionado a cuatro semifinalistas –de Bajo Aragón, Cataluña, Navarra y Castellón –, de los que uno saldrá vencedor.


Su reproducción en viveros estará certificada por la administración, como lo está el i.18, el arbequino ideal, del que ya se han vendido 15 millones para nuevas plantaciones en medio mundo, como Sudáfrica, Chile, Argentina, Portugal, Australia oTúnez. Con cada planta de i.18 vendida, el IRTA cobra royaltys que financian nuevos proyectos de investigación.
La diferenciada tipicidad del empeltre respecto al arbequino hace pensar el IRTA en un nuevo éxito comercial. “El mercado busca sabores nuevos y auténticos, y el empeltre lo tiene”, explica Tous. Aparte de su sabor característico, afrutado, del que hace bandera la DOP Terra Alta, el empeltre entra en producción antes que otras variedades, lo que permite a sus aceites nuevos llegar primero al mercado. Si se dejan madurar, además, las aceitunas pueden servir para la mesa. Pero la principal ventaja es que estos árboles se adaptan mejor a climas interiores y fríos, lo que les convierte en alternativa para zonas no aptas para arbequina.

En este sentido, una de las regiones que podría estar interesada es California, donde ya existen pequeñas zonas de producción olivarera y un interés creciente por la dieta mediterránea, explica el profesor de la Universidad de California Lluís Pérez Grau. California sólo produce el 0,1% del aceite que consume, y hay inversores españoles interesados en producir allí mismo. En paralelo, la oficina técnica de Desenvolupament Rural de la Terra Alta (Derruta) trabaja para concienciar a los payeses sobre la importancia de conservar el empeltre frente a la globalización arbequina. En los últimos años, muchas explotaciones de la Terra Alta y la Ribera han plantado arbequinos, árboles mucho más pequeños y aptos para la producción masiva. “El empeltre es nuestra fuente de diferenciación en el mercado”, explica Lluís Melich, técnico de Derruta.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Comunicado firmado por TODOS los asistentes a la Asamblea local del PSOE de ALCAÑIZ




Los abajo firmantes, militantes de la Agrupación Socialista de Alcañiz, quieren manifestar ante la opinión pública lo siguiente:

1º.- El PSOE, como corresponde a su naturaleza e histórica vocación democrática, tiene perfectamente regulados en su normativa los procesos, procedimientos y plazos referidos a la vida orgánica del partido, entre ellos, la elección de los candidatos a las distintas convocatorias electorales y la de sus propios representantes orgánicos. En consecuencia y como miembros de esta agrupación entendemos y defendemos que las decisiones relativas a la vida orgánica interna y al rumbo político a seguir por el PSOE alcañizano, competen única y exclusivamente a la decisión soberana y democrática de sus militantes.

2º.- Así mismo, consideramos que cualquier injerencia externa en estos procesos, sea de un medio de comunicación o de personas ajenas al PSOE, constituye un intento de violentar los procesos democráticos por los que nos regimos, una falta de respeto a las decisiones que libre y soberanamente nos corresponden tomar a nosotros y un intento de pervertir y corromper los principios democráticos de nuestro partido y nuestra sociedad.

3º.- Exigimos el respeto más absoluto y riguroso para nuestros representantes orgánicos y electos puesto que han sido elegidos legítimamente tanto por los militantes socialistas como por los electores de la ciudad de Alcañiz, del Bajo Aragón y la provincia de Teruel, circunstancia ésta que avala suficientemente su respaldo social y la exigencia de ser tratados con respeto y dignidad.

4º.- Estamos dispuestos a asumir, como socialistas, todo tipo de críticas razonadas por nuestra actuación política y por nuestra gestión pública, pues ello es consustancial a la esencia de los valores democráticos que el PSOE ha defendido históricamente. Pero, queremos dejar claro con absoluta rotundidad que de ningún modo vamos a consentir descalificaciones personales gratuitas y soeces ni vejaciones e insultos que atenten contra el respeto al honor y la imagen personal de ninguno de nuestros militantes y representantes. Para ello actuaremos de la forma que, en su caso, consideremos oportuna dentro de legalidad y al amparo de la justicia.

5º.- Como militantes socialistas, al igual que el conjunto del Comité Ejecutivo Local, estamos dispuestos a ofrecer cuanta información se nos requiera para el análisis objetivo de cualquier cuestión relacionada con temas tales como nuestro funcionamiento interno democrático, así como sobre nuestra historia, procedimientos de elección de cargos tanto orgánicos como institucionales, etc. Consideramos que la transparencia y la democracia interna son la mejor forma para clarificar equívocos o malintencionadas interpretaciones que se han podido lanzar tanto contra nuestra legítima y democrática representación local como contra otros militantes socialistas alcañizanos y que no responden ni a la verdad ni a la justicia.

6º.- Recordamos a la opinión pública en general y a los medios de comunicación que todas las actuaciones políticas llevadas a cabo desde la Agrupación Socialista Alcañizana del PSOE se han ajustado siempre a la más estricta legalidad puesto que en todo caso se han remitido fielmente a lo establecido en nuestros reglamentos y normativa y, por consiguiente, han contado en todo momento con la aprobación de los órganos competentes del Partido; la misma legalidad y fidelidad que han caracterizado la labor política del conjunto de nuestros cargos electos, orgánicos e institucionales.


NOVIEMBRE DE 2010

viernes, 10 de diciembre de 2010

Debate del estado de la Ciudad de Alcañiz 2010


A PESAR DE QUE LA COYUNTURA EUROPEA Y ESPAÑOLA ES LA QUE TODOS CONOCEMOS, ALCAÑIZ PUEDE HACER UN BALANCE ESPERANZADOR EN LO QUE A SU PRESENTE Y FUTURO SE REFIERE

La puesta en pleno funcionamiento del Circuito de velocidad de Alcañiz, siendo ya una realidad Motorland, con participación implícita y explícita del partido socialista, ya que su inversión es de un 50% del Gobierno de España y el otro 50% del Gobierno de Aragón, es el factor más diferenciador que tiene Alcañiz respecto a otras ciudades de similar población. Motorland no es propiedad de ningún partido político, es de todos los aragoneses en general y de todos los alcañizanos más en particular. Hace ya 10 años cuando se inició este proyecto, todos estuvimos ilusionados y apoyando para que fuera un proyecto de todos. Los socialistas de Alcañiz y los alcañizanos, nos mostramos satisfechos por lo conseguido, por sus buenas pruebas deportivas, por los buenos accesos y por el proyecto de futuro de I+D+i del parque Tecnológico Tecnoparck, que ya con MotoStudent y el Centro Zaragoza instaladas le hacen ser un referente de admiración de otros parques tecnológicos de la geografía española. Felicito desde aquí a todos los que han participado o están participando en el proyecto. La inversión ha sido importante, y ahora es el momento de sacarle el máximo partido. Motorland y Alcañiz, Alcañiz y Motorland deben caminar en conjunto y deben converger en objetivos. La prueba de MOTO GP ha servido para poder apreciar lo necesario de ese trabajo en común y ha demostrado, además, que Alcañiz, sus ciudadanos y el ayuntamiento están preparados y a la altura necesaria para acoger en esta Ciudad eventos de ese tipo con proyección mundial.


Todos pudimos comprobar cómo la Variante fue efectiva en la competición de MOTOGP. La variante que cambia la fisonomía de la ciudad y le da más accesibilidad (…), es ya imprescindible. Esperada durante muchos años, es una realidad, pendiente de finalizar en la próxima primavera, y esperemos que con los modificados, por parte del Ministerio de Fomento, necesarios para una buena parte de la de la variante de la DPT, en su primer tramo. La variante, con la finalización de la variante de la DPT, la prolongación del Vial Bajo Aragón y los accesos al nuevo Hospital General de Alcañiz, cerrarán las circunvalaciones necesarias para los accesos de Alcañiz del presente y del futuro. Mencionar además los dos nuevo accesos a Motorland proyectados y en espera de ejecución.

Hablando de carreteras y de movilidad, es necesario renovar el compromiso que tiene el Gobierno de España con la A68, ahora ya en el Ministerio de Medio Ambiente, para pasar el impacto ambiental, después de que se informaran las alegaciones al estudio anterior y en el que ya fueron recogidas las principales solicitudes que se realizaron desde Alcañiz. La A68 sigue siendo imprescindible para el desarrollo de Alcañiz, del Bajo Aragón y también de Motorland. Como lo es, el finalizar las obras de la N232 desde el cruce de Ráfales al límite de provincia, carretera que ha sufrido históricamente todos los infortunios imaginables y que en la actualidad está informándose para una nueva licitación y posterior adjudicación. La A68 con las alegaciones (tenidas en cuenta muchas alegaciones redactadas desde Alcañiz, de particulares y del propio Ayuntamiento) va a tener cuatro salidas en el término municipal y discurrirá por el norte (como se requirió en el acuerdo de infraestructuras en la pasada legislatura). Ahora, como decía, está en el Ministerio de Medio Ambiente elaborándose el informe de impacto medioambiental


Nuestro grupo municipal cree que Alcañiz no debe renunciar a la conexión ferroviaria y por eso piensa que los proyectos de conexión con Samper de Calanda no deben dejarse en el olvido.


En 2004 el Partido Socialista aprobó los presupuestos municipales del Partido Popular con la condición de la construcción de las llamadas “Viviendas Tuteladas” para la tercera edad. Hoy su construcción es una realidad, con un coste de más de 4.000.000 €, contando con una subvención del anterior Ministerio de la Vivienda, de 3.142.000 €. Esta aportación y su gestión, ha resuelto la factibilidad del proyecto. Este proyecto en ejecución de VIVIENDAS PARA COLECTIVOS DESFAVORECIDOS dará una oferta de 75 apartamentos para personas mayores y de esta forma se tendrá cobertura para un colectivo no tenido en cuenta en las anteriores legislaturas.

Residencia Personas Mayores. Ya aprobada en la comisión de Urbanismo, el proyecto del equipo de gobierno municipal, a construir en solar municipal, al lado del Centro de Salud, y que tendrá entre 80 y 100 plazas. El proyecto, la construcción y la gestión se realizará mediante convenio con el IASS. Se realizará mediante concesión administrativa. Esta actuación es una de las más solicitadas por la población alcañizana y por fin verá la luz propiciada por el gobierno de izquierdas de nuestra ciudad.


Residencia ATADI con 25 plazas, para disminuidos psíquicos, se ubicará en terrenos DGA al lado del centro de ALBADA, en Avenida Bartolomé Esteban, después de las gestiones realizadas para cesión de los terrenos con la DGA. Con ella se da respuesta a una de las necesidades más imperiosas de este colectivo en el Bajo Aragón.

El Hospital es el principal servicio público que ofrece la administración a los alcañizanos y a los ciudadanos del Bajo Aragón. La construcción de un nuevo Hospital General es la aspiración no sólo de Alcañiz sino también de parte de la Provincia de Teruel y de parte de la Provincia de Zaragoza. A día de hoy está encargado el Proyecto constructivo, se han realizado las modificaciones urbanísticas necesarias, se han planteado diversas soluciones de accesos y se está en el período de resolución de alegaciones del proyecto de expropiación para adquirir los terrenos. Ayer acabó el periodo de alegaciones de los propietarios y a día de hoy, las 11 alegaciones presentadas, se han mandado al equipo redactor del expediente de expropiación para su valoración. Con esa valoración, el equipo técnico municipal hará un informe que se llevara a la Comisión de Urbanismo. Una vez aprobada la resolución de alegaciones por el Pleno municipal, se mandará a la junta provincial de expropiaciones. Con ello habrá finalizado el proceso de expropiación y adquisición de los terrenos necesarios para la construcción del hospital. Es muy improbable que las obras comiencen, por otro tipo de trámites burocráticos, antes de acabar el año 2011, pero parece imprescindible que se abra la partida necesaria en este año 2011, en ese sentido parece que puede haber consenso en las enmiendas a los presupuestos del 2011 de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Hospital va en buen camino, siempre desearíamos todos que fuera más rápido.

La construcción del Tanatorio municipal, al lado del cementerio y con la participación de la mayoría de funerarias de Alcañiz, después de varias legislaturas intentándolo, dará servicio de Tanatorio y de Crematorio. También va a ser ejecutada por este Equipo de Gobierno Municipal.

El LICEO. La finalización de la rehabilitación de la Casa Julve en la Calle Mayor, como centro de cultura y de artes escénicas, llevará allí los ensayos de las bandas de música, la danza, la Escuela Municipal de Música, etc. Un nuevo centro que además ya revitaliza el barrio.

Las obras del Plan ZP. Con actuaciones en el Ninfeo (CENTRO JOVEN) en Muro de Santiago, en los torreones que junto con el CENTRO INFANTIL con la remodelación del interior del antiguo mercado de abastos da servicio a estos colectivos a veces tan necesitados de atención por las administraciones. La remodelación de la Calle Blasco, Ronda de Caspe o las obras de canalización de las aguas potables son obras que ya los ciudadanos estamos disfrutando

CONSERVATORIO. Ya terminado y con aportación económica de diferentes administraciones es ya un referente diferenciador de Alcañiz que además libera espacios municipales en el propio edificio municipal.

PGOU. Hace más de diez años se iniciaron los trabajos en el plan. (Sumamente importe ha sido concluir la redacción, publicaciones, exposiciones, etc., en esta legislatura, con la colaboración de todos los grupos municipales, recordad que se aprobó por unanimidad, está a punto de la aprobación definitiva. Es vital el PGOU para el futuro de Alcañiz. Próximamente se realizará la redacción del Plan Especial de Protección de la Estanca que definirá los ámbitos de los alrededores de este entrañable paraje que ha de convivir y ser un complemento de las instalaciones de la Ciudad del Motor.

El Área de Rehabilitación Integral (ARI) del Barrio Antiguo comenzó con una primera actuación, ya finalizada, en el casco antiguo y que contó con un presupuesto total de siete millones de euros que ha cambiado de forma radical la imagen y habitabilidad del Barrio. Ahora tenemos concedida una segunda fase, que llegará para 125 actuaciones más y un montante económico de cinco millones de euros que deberán dejar los barrios, hasta ahora tan deteriorados, en un lugar para vivir y para visitar. El ARI es, además de ser sumamente importante para la rehabilitación de viviendas, indispensable porque se revitaliza la maltrecha economía de la construcción. Pero además, el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Barrio Santiago y Mazador, cambiará la fisonomía de estos Barrios y define las actuaciones a realizar en esa zona tan emblemática de Alcañiz. A punto de concluir el arreglo de la Calle Mayor, con todos los servicios e instalaciones, el Barrio de Santiago y el de Mazador se están configurando como una zona muy atractiva de la Ciudad. El palacio Ardid (Biblioteca y archivo), el Liceo (nuevo edificio en la Calle Mayor, como centro de cultura y de artes escénicas; el muro Santiago, próximamente urbanizado, con el río, los torreones y el Ninfeo (Centro Joven); los nuevo accesos desde el corcho, la Muralla y el 5º Torreón, pendientes de trámites con el 1% cultural; y los accesos al Cuartelillo, con su nueva plaza y aparcamientos; delimitan un barrio que responderá al empeño del trabajo que desde muchas legislaturas se ha esperado. Rehabilitación y vida, ahora sí que hay lugares para ver y para vivir. Es un esfuerzo impresionante el que están llevando las administraciones y en especial el Ayuntamiento en este barrio. Y ya se nota.

Hoteles. En esta legislatura y hasta la fecha en el ayuntamiento se han informado a veintiuna consultas urbanísticas para instalaciones de hostelería.

En los Polígonos Industriales el trabajo ha sido intensísimo. El Proyecto colector Polígono I. Las Horcas y la construcción del nuevo Polígono en el enclave del Tiro de Cañón, promoción de Fomenta en Carretera a Escatrón, se encuentra ya muy avanzado. Posible gracias a las ayudas del Ministerio de Industria que ha financiado casi 2 ME. Sin olvidar el Polígono El Regallo, también en gestión de Fomenta, con aportaciones también del Plan de reindustrialización. Tenemos por primera vez en muchos años terreno industrial público en venta para que se ubiquen empresas.

Canal Calanda-Alcañiz Por Decreto 1295/1972, de 20 de abril, fue declarada de interés nacional la zona regable del Canal de Calanda-Alcañiz, dentro del marco de actuación del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario en la comarca del Bajo Aragón. La concentración parcelaria de la citada zona, fue declarada de utilidad pública y urgente ejecución mediante orden del Ministerio de Agricultura de 10 de agosto de 1974.
Desde entonces, proyectos, modificaciones, obras, recursos y un sin fin de problemas han dilatado las obras.
En un principio, el canal de Calanda-Alcañiz se proyectó con dos partes. La primera tiene una superficie de 2.000 hectáreas regables, que han sido ya transformadas en su mayor parte. Beneficia a 432 propietarios.
La segunda fase, que es la que se está realizando en estos momentos, es la obra más importante de regadío en la provincia de Teruel. Tiene una superficie de 2.480 hectáreas de regadío y beneficia a 160 propietarios. Los herbáceos como el maíz y los frutales (principalmente melocotón y olivos que luego se comercializan como productos con Denominación de Origen) son el cultivo principal.

La inversión de esta segunda fase ha sido de 21 millones de euros.
La información de que en esta próxima primavera estarán los regadíos en producción, fue confirmada por la CHE. Después de las gestiones oportunas, se han resuelto las dos últimas actuaciones necesarias, la electrificación para la elevación de aguas ya finalizándose y la reparación del canal después del daño que sufrió el canal alimentador en la tormenta del 2003. Desde la CHE la reparación se va a cometer, con fondos de conservación y mantenimiento de infraestructuras,
Desde 1972 al 2011 se ha recorrido un largo camino, que ya ve su fin.
Los regadíos de esta zona son un valor añadido muy importante y una fuente de riqueza que marca un antes y un después en la agricultura y en la economía del Bajo Aragón.
Es de destacar el apoyo que desde la CHE hemos sentido en estos últimos años, ahora la obra necesaria con la CHE es el cubrimiento del Escorredor de Mangón, del que hay mucho hablado y planteamientos que es de esperar que culminen en la pronta ejecución.


No son todos los proyectos realizados, habría que nombrar las instalaciones deportivas de la Ciudad Deportiva Santa María, las conversaciones para las nuevas instalaciones al otro lado del Guadalope que esperemos se finalicen con la cesión de 30.000 m2, de las gestiones para aparcamientos en la Avenida Aragón, etc. Y otras que en espera de la aprobación definitiva del PGOU están planteadas.

Alcañiz sigue teniendo unos accesos mejorables desde el exterior.
PERO, desde el optimismo de la izquierda consideremos que Motorland en una joya que da muchas oportunidades, aprovechémoslas.
Ya que nunca ha habido tanta inversión pública en Alcañiz, nunca ha habido tantos proyectos sociales, nunca Alcañiz ha cambiado tanto y nunca Alcañiz ha tenido tanto futuro inmediato como ahora.

jueves, 9 de diciembre de 2010

El Centro Zaragoza ya está en Motorland



El Centro Zaragoza potencia su actividad con presencia en el Parque Tecnológico del Motor de Aragón Technopark - Motorland, ubicado en Alcañiz (Teruel). Estas nuevas instalaciones complementan a las que el instituto ya tiene en Pedrola (Zaragoza), y están dotadas de los equipos más especializados a nivel europeo para llevar a cabo tareas de investigación y elaboración de proyectos de I+D+i.

En Motorland, Centro Zaragoza disponen de aulas y talleres para impartir formación específica a todos los profesionales implicados en la reparación y peritación de todo tipo de vehículos, especialmente industriales.


Entre las acciones formativas que se imparten en Alcañiz, dirigidas al sector reparador y pericial en el ámbito del vehículo industrial, se encuentra la preparación en técnicas de reparación de carrocerías de camiones, autobuses, vehículos de temperatura regulada o cisternas. Asimismo, se impartirán sesiones sobre técnicas de reparación en bancada de cabinas, industriales ligeros y bastidores; técnicas de repintado de grandes superficies; rotulados y cambios de imagen; así como organización y gestión del taller carrocero de vehículos industriales.



Las nuevas instalaciones de CZ en Alcañiz, complementarán a las actuales de Pedrola (Zaragoza), contando con una superficie urbanizada de 13.332m2 y 7.170 m2 de superficie construida, de los que 1.300 m2 se dedicarán a Laboratorios. Estas instalaciones serán idóneas para la ubicación de unos innovadores equipos para la investigación de los vehículos y de la seguridad vial, destacando: un simulador de impactos para ensayos de conjuntos y sistemas, y un lanzador de formas antropomórficas para ensayos según la nueva directiva comunitaria.
La formación, el desarrollo de la I+D+i en el sector de automoción, y el fomento de nuevas iniciativas para la mejora de la seguridad vial, se van a ver fortalecidos con el establecimiento de estas segundas instalaciones de CZ.
Las instalaciones de CZ en Alcañiz, junto con las de Pedrola, y su nuevo equipamiento harán viable una investigación y formación en profundidad de la gama total de vehículos automóviles (turismo, vehículo industrial y motocicletas).

martes, 7 de diciembre de 2010

La rehabilitación comienza a dar sus frutos

El Área de Rehabilitación Integral (ARI) del Barrio Antiguo comenzó con una primera actuación, ya finalizada, en el casco antiguo y que contó con un presupuesto total de siete millones de euros que ha cambiado de forma radical la imagen y habitabilidad del Barrio. Ahora tenemos concedida una segunda fase, que llegará para 125 actuaciones más y un montante económico de cinco millones de euros que deberán dejar los barrios, hasta ahora tan deteriorados, en un lugar para vivir y para visitar. El ARI es además de ser sumamente importante para la rehabilitación de viviendas, es indispensable porque se revitaliza la maltrecha economía de la construcción.
Pero además el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Barrio Santiago y Mazador, que cambiará la fisonomía de estos Barrios y define las actuaciones a realizar en esa zona tan emblemática de Alcañiz.

A punto de concluir el arreglo de la Calle Mayor, con todos los servicios e instalaciones, el Barrio de Santiago y el de Mazador se están configurando como una zona muy atractiva de la Ciudad.

El palacio Ardid (Biblioteca y archivo), el Liceo (nuevo edificio en la Calle Mayor, con centro de cultura y de artes llevará allí los ensayos de las bandas de música, la danza, la Escuela Municipal de Música y el Palacio Casa Mainar); el muro Santiago, próximamente urbanizado, con el río, los torreones y el Ninfeo(Centro Joven); los nuevo accesos desde el corcho, la Muralla y el 5º Torreón, pendientes de trámites con el 1% cultural; y los accesos al Cuartelillo, con su nueva plaza y aparcamientos; delimitan un barrio que responderá al empeño del trabajo que desde muchas legislaturas se ha esperado.


Rehabilitación y vida, ahora sí que hay lugares para ver y para vivir. Es un esfuerzo impresionante el que están llevando las administraciones y en especial el Ayuntamiento en este barrio.
Y ya se nota.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Primer Motostudent en Motorland


TECHNOPARK MOTORLAND es el Parque tecnológico de Motorland.
Technopark quiere ser un referente a nivel nacional en el sector del motor aportando herramientas de vanguardia para el desarrollo de soluciones globales y futuras en materias de educación y seguridad vial, nuevas tecnologías y productos y formación de alto nivel en equipos especializados,facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología desde las Universidades y centros de investigación, que permitan la coordinación de empresas, instituciones y fundaciones.
Quiere contribuir, conjuntamente con otros agentes, a la creación de empresas innovadoras de base tecnológica y a su competitividad mediante su ubicación en el parque.
Technopark proporciona espacio e instalaciones de gran calidad a las empresas, así como la creación de un entorno adecuado a sus necesidades logísticas a través de las diferentes áreas de la Ciudad del Motor.
Una de sus primeras actividades ha sido la promoción del Proyecto de Motostudent.
Un total son 25 universidades y unos 250 alumnos los que estuvieron en MotorLand viendo hecho realidad el trabajo del último año con las actividades programadas en pista.El proyecto (que se puso en marcha hace dos años) consiste en el diseño, construcción del prototipo y prueba oficial de una moto de competición de 125cc. Los alumnos han tenido tres semestres universitarios para poder elaborar la motocicleta que rodó en el circuito de MotorLand. Los 250 universitarios venidos de todos los puntos geográficos de España (casi todas las Comunidades Autónomas se ven representadas) presentaron el proyecto ante el jurado que contó entre otros con el siete veces campeón del Mundo de trial, Jordi Tarrés, y el secretario de Estado de Investigación Felipe Petri.

El equipo de la Universidad de Zaragoza patrocinado por el ayuntamiento de Alcañiz, "Alcañiz-Unizar" resultó vencedor en el primer fin de semana de octubre de la competición Motostudent en categoría MS2, prueba que se desarrolló en las instalaciones de Motorland Aragón en Alcañiz. El equipo de Universidad de Navarra fué el campeón general.


Esto sí es I+D+i.

viernes, 22 de octubre de 2010

Zaragoza reconoce, con un Memorial, honrar a las victimas del franquismo

El memorial se erige en el Cementerio Municipal de Torrero de Zaragoza, para dar cumplimiento al Acuerdo Plenario de 25 de septiembre de 2009 en el que, por unanimidad de todos los grupos políticos, se acordó honrar la memoria de las víctimas del franquismo, tras el tiempo de olvido transcurrido desde julio de 1936 hasta nuestros días.

Diseñado por Fernando Bayo, Miguel Angel Arrudi y José Mª Castejón y documentado por los historiadores de la Universidad de Zaragoza: Julian Casanova, Angela Cenarro, Julita Cifuentes, Mª Pilar Maluenda y Mª Pilar Salomón, viene a recordar a las víctimas del franquismo y, en especial, a las 3.543 personas de todas las edades -de 13 a 84 años- de 322 municipios españoles que fueron ejecutadas durante la Guerra Civil de 1936 - 1939, hasta el 20 de agosto de 1946, fecha del último fusilamiento, en la tapia trasera del cementerio, junto a lo que hoy es el Mausoleo de Joaquín Costa, y cuyos restos fueron encontrados en dos grandes fosas comunes en 1979, escondidos y olvidados durante más de cuatro décadas.

Entre los ejecutados aparecen los siguientes de Alcañiz.

Nombre Edad Fecha Ejecución Localidad
AGUILAR MARTIN, Angel 44 14/07/1938 Alcañiz
ANDREU VENTURA, Miguel 61 12/05/1938 Alcañiz
CEREZUELO FERRER, Luis 36 07/11/1939 Alcañiz
DE ASIS FIGUERAS, María 21 12/05/1938 Alcañiz
ESPADA CENTELLES, Pascual 41 12/05/1938 Alcañiz
ESPALLARGAS CRESPO, Santos 27 23/08/1941 Alcañiz
FRAN LATORRE, Joaquín 39 27/01/1944 Alcañiz
GIL CERDAN, Mauricio 59 12/05/1938 Alcañiz
GIMENO ANDREU, Ricardo 51 14/07/1938 Alcañiz
GINER ANDREU, José 49 12/05/1938 Alcañiz
GINER BOSQUE, Manuel 69 14/07/1938 Alcañiz
GONZALEZ MUNIESA, Manuel 50 14/07/1938 Alcañiz
GRACIA PLANAS, Pedro 37 14/07/1938 Alcañiz
MARTIN PELLICERO, Antonio 40 01/06/1938 Alcañiz
NAVARRO FONTOVA, José 36 12/05/1938 Alcañiz
NAVARRO FONTOVA, Tomás 33 12/05/1938 Alcañiz
NAVARRO LAHOZ, Agustín 57 12/05/1938 Alcañiz
NAVARRO LOPEZ, Ramón 37 23/03/1939 Alcañiz
OBERE BUENDIA, Juan 33 12/05/1938 Alcañiz
PALOMAR PUEYO, Manuel 35 14/07/1938 Alcañiz
RUJULA LOPEZ, Pedro 71 23/03/1939 Alcañiz
RUJULA SEVILLA, Ramón 37 23/03/1939 Alcañiz
SANCHO REPOLLÉS, Manuel 38 14/07/1938 Alcañiz
ZAURIN ARIÑO, Ventura 41 14/07/1938 Alcañiz






Sirva el presente de testimonio y de recuerdo por aquellos que murieron por la libertad, agradeciendo al Ayuntamiento de Zaragoza por este Memorial, al igual del que hicieron recientemente en Jaca u otros lugares.

Notar, además, que en el listado aparece Mauricio Gil Cerdán, hermano del que fuera alcalde de Alcañiz Julián Gil.

En Paz Descansen.


sábado, 24 de octubre de 2009

Morella y Vinaròs mucho más cerca






El Ministerio de Fomento ha puesto hoy en servicio la variante de La Puebla de Alcolea de la carretera N-232, con una inversión de 13,1 millones de euros, y que es "una obra largamente esperada que en sus 15 años de ejecución ha sufrido paralizaciones y algunos retrasos claramente injustificados". Así lo ha manifestado la secretaria general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Inmaculada Rodríguez-Piñero, quien ha asistido hoy a la inauguración del tramo junto al subdelegado del Gobierno en Castellón, Antonio Lorenzo, y el alcalde de Morella, Ximo Puig, la diputada Yolanda Casaus y los senadores Batista Cardona y Ángel Lacueva.

Inmaculada ha afirmado que el nuevo tramo supone una "mejora en la seguridad indiscutible" y "acorta la distancia reduciendo un 35 por ciento el tiempo del trayecto". Con esta variante se han reducido notablemente los tiempos de recorrido al pasar de los 7 kilómetros actuales a 4,5, se ha mejorado la seguridad vial al eliminarse un trazado muy accidentado y se suprime la circulación a través del sinuoso tramo que discurre a lo largo de esta pedanía del municipio de Morella.




La carretera N-232, de Santander a Vinaroz, constituye el itinerario viario que permite la conexión entre el norte de la Comunitat, Aragón, País Vasco y Cantabria. En la zona limítrofe entre las provincias de Castellón y Teruel su trazado discurre por terrenos muy accidentados, correspondientes a las comarcas de Els Ports y El Matarranya, que presentan tantos tramos ya acondicionados como otros en obra o en proyecto. Las obras de la variante de la Puebla de Alcolea, que da continuidad al tramo que discurre entre Morella y el Puerto de Torremiró, ya acondicionado, han incluido la realización de las actuaciones necesarias para completar el tramo de acondicionamiento en Morella, en el límite de las provincias de Castellón y Teruel.



La obra ejecutada consiste en un tramo de carretera convencional de 4.400 metros y una sección transversal compuesta por carriles de 3,50 metros y arcenes de 1,5. El tramo se inicia una vez superado el puerto de Torremiró y toda la traza se desarrolla en variante, salvando el pequeño puerto y pedanía de Puebla de Alcolea, para conectar nuevamente con la N-322 en Torre de Arcas. Además, se ha ejecutado un enlace con la carretera actual para dar acceso a la población de la Puebla de Alcolea y el trazado del tronco incluye un carril adicional para vehículos lentos debido a la existencia de un tramo en rampa. De forma inversa, al final del tramo en pendiente se ha dispuesto un lecho de frenado. Las estructuras que incluyen las obras son un falso túnel de 220 metros en la zona central del desmonte de "La Pobleta", dos pasos inferiores y trece obras de drenaje transversal.


Para Alcañiz, Morella y Vinaròs, de una forma especial, supone el día de hoy un día histórico. La desaparición del tramo de “La Pobleta” y sus innumerables curvas van a hacer que la relación histórica que ha existido entre estas tres poblaciones, se ponga nuevamente en valor.

Esta carretera N-232 no sólo es la vertebración de unos territorios interiores, es también la vertebración social de sus gentes.
Sigue vivo el Manifiesto de Morella. Adelante.

Enhorabuena.

sábado, 30 de mayo de 2009

A-68 VINARÒS, PRINCIPI I FI



Esta mañana de sábado hemos estado apoyando con los compañeros y compañeras de Vinaròs, de la provincia de Castellón, desde Alcañiz. Además de la alcaldesa de Alcañiz, Amor Pascual, el alcalde de Morella, Chimo Puig y el alcalde de Vinaròs, Jordi Romeu, han asistido todos los concejales de Vnaròs, el senador Juan Bautista Cardona, el diputado Jordi Sevilla y diputados y diputadas provinciales y regionales de Castellón. Al Manifiesto se han adherido además, diversos colectivos y asociaciones de la zona de Vinaròs.

Hay que notar que ayer mismo la diputación Provincial de Teruel aprobó por unanimidad esta reivindicación de la misma forma que lo hiieron anteriormente las Cortes de Aragón.



Representantes de todos los Partidos políticos de la provincia de Castellón y de IU y PSOE de la provincia de Teruel , hemos firmado el ya conocido "Manifiesto de Morella" que explica claramente las necesidades de esta vía de conexión tan demandada.

La A-68 es la vida para nuestra comarca, la comarca de los puertos del Maestrazgo y la comarca de Vinaròs. Es la vida de buena paret de la provincia de Zaragoza, de Teruel y de Castellón.
Sin entrar en polémicas y sin renunciar a nada, la reinvindicación de hoy es que se haga la A-68 desde Zaragoza al Mar, por donde transcurre la actual N-232, sin renunciar a que en su día se mejoren las conexiones de la N-420 hasta Gandesa.

Y es que hemos estado olvidados durante demasiados años, y además, la historia ha jugado en nuestra contra. Desde hace más de 500 años, exactamente 502, se viene solicitando esta justa petición que siempre ha pasado a la cola de otras, que seguramente serán justas. Pero ya toca la A-68.



En el trayecto desde Alcañiz a Vinaròs, actual, se puede uno agotar, desesperar y agotar su fe en el progreso, es una carretera insufrible, de hace 2 siglos de antes.

Ahora hay que hacer lo necesario para que la comunicación entre dos comunidades hermanas puedan estar conectadas con una comunicación acorde a nuestro tiempo.

Gracias Vinaròs.


domingo, 17 de mayo de 2009

Victor Rivera recibió el título de Campeón del Mundo en Alcañiz



El pasado sábado; el bajoaragonés Victor Rivera Campeón del Mundo de CROSS COUNTRY recibió el título y la medalla que le acreditan como Campeón del Mundo 2008 de dicha especialidad motociclista, en un entrañable acto que organizó la Federación Aragonesa de Motociclismo en Alcañiz.
Al acto acudieron todos los campeones de Aragón que en el 2008 obtuvieron una de las tres primeras plazas en las once especialidades de las que la Federación Aragonesa realiza campeonatos en Aragón.


Victor Rivera, motociclista de Caspe fue también galardonado como mejor deportista aragonés del año en la gala del deporte celebrada en Huesca en pasadas fechas.
Muchos conocidos, como Sergio Puyo, embajador de los vinos del Matarraña, se llevaron su trofeo de trial.
Esperamos que en el próximo año 2010 pueda realizarse el campeonato de Aragón de velocidad velocidad.
Enhorabuena a todos, Campeones.

sábado, 9 de mayo de 2009

Los emocionantes "Sitios de Alcañiz"

Memorable la exhibición que ha habido esta tarde en la Plaza de España de Alcañiz. No era Jota, no era folklore, no eran cantos, no eran bailes, era mucho, mucho más. Ha sido la demostración del trabajo de mucha gente que, en un objetivo común, ha estado mucho tiempo trabajando, ensayando, corrigiendo, elaborando, diseñando y componiendo.

Ha sido la muestra del esfuerzo, el esfuerzo que desde hace más de 25 años lleva José Antonio Pedrós enseñando y sujetando a un grupo de personas que se lo merecen todo.
El recital de esta tarde, memorable, para recordar, ha sido el cúmulo de trajes, detalles, escenografía, composición y recuperación, digno de coreógrafos que cobran verdaderas fortunas por exponer su arte. Pero lo de hoy, además, lo han hecho gratis, lo han hecho sólo por compromiso con su Ciudad y con su historia.

Cuando hace año y medio, Javier Bel y yo, propusimos la participación de Malandía en los actos de “El Sitio de Alcañiz”, no sólo encontramos su colaboración sino que encontramos un aliado que a la postre ha resultado imprescindible e insustituible.
José Antonio no sólo ha colaborado con su grupo Malandía, sino que además ha sido un torrente de ideas, de proyectos y de participación.

Javier Bel ha sido el motor y el corazón de todos los actos, tanto de “El sitio de Alcañiz” como de la “Batalla de Alcañiz”, pero José Antonio Pedrós lo ha vivido y lo ha hecho vivir desde dentro.
Hoy ha preparado un festival irrepetible, La Jota de Alcañiz, El Bolero de Alcañiz (que recuperó Malandía hace ya unos años), La Concordia de Alcañiz y hoy se ha presentado la primicia de “Los Sitios de Alcañiz”.


Los Sitios de Alcañiz, no emulan en absoluto a los conocidos “Sitios de Zaragoza” muy militar y marcial. Los Sitios de Alcañiz, son modernos pero con ese sabor a la Jota regia de estilo que desprende su melodía. Sus canciones hacer enervar los pelos y su coreografía de primer orden.
Tres escenarios a la vez han planteado que la Plaza estuviera llena de joteros simultáneamente, llenando el color con los saltos y el ritmo a todos los espectadores.
Como en las mejores ocasiones, Alcañiz se ha vestido esta tarde de Gala en la Plaza de España para recordar su historia y para ver el buen hacer, del día a día, del Grupo Malandía.
Felipe Malandía, esté donde esté, estará orgulloso de todos vosotros.

Muchas gracias.