

El recital de esta tarde, memorable, para recordar, ha sido el cúmulo de trajes, detalles, escenografía, composición y recuperación, digno de coreógrafos que cobran verdaderas fortunas por exponer su arte. Pero lo de hoy, además, lo han hecho gratis, lo han hecho sólo por compromiso con su Ciudad y con su historia.

José Antonio no sólo ha colaborado con su grupo Malandía, sino que además ha sido un torrente de ideas, de proyectos y de participación.

Javier Bel ha sido el motor y el corazón de todos los actos, tanto de “El sitio de Alcañiz” como de la “Batalla de Alcañiz”, pero José Antonio Pedrós lo ha vivido y lo ha hecho vivir desde dentro.
Hoy ha preparado un festival irrepetible, La Jota de Alcañiz, El Bolero de Alcañiz (que recuperó Malandía hace ya unos años), La Concordia de Alcañiz y hoy se ha presentado la primicia de “Los Sitios de Alcañiz”.

Los Sitios de Alcañiz, no emulan en absoluto a los conocidos “Sitios de Zaragoza” muy militar y marcial. Los Sitios de Alcañiz, son modernos pero con ese sabor a la Jota regia de estilo que desprende su melodía. Sus canciones hacer enervar los pelos y su coreografía de primer orden.
Tres escenarios a la vez han planteado que la Plaza estuviera llena de joteros simultáneamente, llenando el color con los saltos y el ritmo a todos los espectadores.
Como en las mejores ocasiones, Alcañiz se ha vestido esta tarde de Gala en la Plaza de España para recordar su historia y para ver el buen hacer, del día a día, del Grupo Malandía.
Felipe Malandía, esté donde esté, estará orgulloso de todos vosotros.
Tres escenarios a la vez han planteado que la Plaza estuviera llena de joteros simultáneamente, llenando el color con los saltos y el ritmo a todos los espectadores.
Como en las mejores ocasiones, Alcañiz se ha vestido esta tarde de Gala en la Plaza de España para recordar su historia y para ver el buen hacer, del día a día, del Grupo Malandía.
Felipe Malandía, esté donde esté, estará orgulloso de todos vosotros.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario