Mostrando entradas con la etiqueta maricarmen ariño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maricarmen ariño. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

La rehabilitación comienza a dar sus frutos

El Área de Rehabilitación Integral (ARI) del Barrio Antiguo comenzó con una primera actuación, ya finalizada, en el casco antiguo y que contó con un presupuesto total de siete millones de euros que ha cambiado de forma radical la imagen y habitabilidad del Barrio. Ahora tenemos concedida una segunda fase, que llegará para 125 actuaciones más y un montante económico de cinco millones de euros que deberán dejar los barrios, hasta ahora tan deteriorados, en un lugar para vivir y para visitar. El ARI es además de ser sumamente importante para la rehabilitación de viviendas, es indispensable porque se revitaliza la maltrecha economía de la construcción.
Pero además el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Barrio Santiago y Mazador, que cambiará la fisonomía de estos Barrios y define las actuaciones a realizar en esa zona tan emblemática de Alcañiz.

A punto de concluir el arreglo de la Calle Mayor, con todos los servicios e instalaciones, el Barrio de Santiago y el de Mazador se están configurando como una zona muy atractiva de la Ciudad.

El palacio Ardid (Biblioteca y archivo), el Liceo (nuevo edificio en la Calle Mayor, con centro de cultura y de artes llevará allí los ensayos de las bandas de música, la danza, la Escuela Municipal de Música y el Palacio Casa Mainar); el muro Santiago, próximamente urbanizado, con el río, los torreones y el Ninfeo(Centro Joven); los nuevo accesos desde el corcho, la Muralla y el 5º Torreón, pendientes de trámites con el 1% cultural; y los accesos al Cuartelillo, con su nueva plaza y aparcamientos; delimitan un barrio que responderá al empeño del trabajo que desde muchas legislaturas se ha esperado.


Rehabilitación y vida, ahora sí que hay lugares para ver y para vivir. Es un esfuerzo impresionante el que están llevando las administraciones y en especial el Ayuntamiento en este barrio.
Y ya se nota.

viernes, 8 de mayo de 2009

"Invasión o Victoria"

“Invasión o Victoria” es el libro que se presentó en la tarde noche del lunes en Alcañiz, dentro de los actos organizados por el Instituto Cultural del Bajo Aragón con motivo de la celebración del 200 aniversario de la Batalla de Alcañiz.
Con la presidencia de la Concejal de Cultura Concha Telloy la presencia de Javier Bel, presidente del ICBA, José Antonio Pedrós de Malandía, Jorge Lacueva de la Unión Musical y Carmen José Ariño de la Lira Alcañizna, todos ellos participantes activos, con sus respectivas asociaciones en el 200 aniversario de la Batalla de Alcañiz que se recreará el 23 y 24 de este mes de Mayo, se presentó también lo que el ICBA ha programado que es un extenso conjunto de actos y actividades durante este mes, que darán cumplida cuenta de lo que la historia nos ha legado con una participación masiva de las asociaciones alcañizanas.

En la presentación, se exhibió también el buen trabajo que ha realizado por Adrián Cester en un video que muestra en 3 minutos los sentimientos del Alcañiz de hoy y del de hace 200 años.




Luis Pellicer, compañero de pupitre, de anhelos y recelos desde Escolapios hasta el Instituto, ha realizado este libro en el que recoge los acontecimientos que vivió Alcañiz desde 1808 al 1814.
“Invasión o Victoria. La Tierra Baja en la Guerra de la Independencia” nos lleva a la recopilación de detalles, datos e informaciones que nos hacen conocer muy bien esta época en la que Alcañiz tuvo su propia provincia.

“El nuevo régimen de Suchet crearía una nueva división territorial y a mediados de 1812, instaura en Aragón cuatro precepturas, introduciendo la figura de intendencia, conservando los corregimientos y adaptándolos para su ordenación. El 11 de junio de 1812, el territorio aragonés comprendía las provincias de Huesca, Zaragoza, Teruel y Alcañiz. Fue tal la problemática del Bajo Aragón que dedicó una intendencia exclusiva para atender los asuntos desde este lado del Ebro, la de Alcañiz.”

La intendencia de Alcañiz, la única vez en la historia que fue provincia, aparte de los 98 pueblos que componía su partido, se le concedieron los corregimientos de Caspe y de Fraga, con todos sus pueblos que poseen a la izquierda del Ebro entre ALmolda y Mequinenza inclusive: Bujaraloz, Valfarga, Candasnos, Peñal y Torrente del Cinca, pasan a ser integrados; los pueblos de Sástago y Cinco Olivas, que pertenecían a Alcañiz, pasan a Zaragoza. La Provincia de Alcañiz contó, a partir de esa fecha con 112 pueblos y un censo de 23555 vecinos.
Con el Trienio Liberal de 1822, la reorganización provincial hace que Alcañiz forme parte de la provincia de Zaragoza, cediendo esta la comarca de Calatayud como provincia.”

Imprescindible su lectura.