Mostrando entradas con la etiqueta ciudad del motor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad del motor. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2010

Motorland, el mejor Gran Premio de la temporada 2010


La Asociación de Equipos (IRTA) ha designado al circuito de Motorland Aragón como el Mejor Gran Premio de la temporada 2010. Nunca en la historia de los prestigiosos galardones (concedidos por la asociación que agrupa a todos los equipos que participan en los Grandes Premios) se había otorgado este honor a un trazado en su primera edición como organizador de un evento del Campeonato del Mundo.

El fallo de la IRTA a favor de MotorLand Aragón reconoce tanto las deslumbrantes y modernas instalaciones del circuito español como la superación de cualquier obstáculo, hasta permitir que una carrera celebrada en un circuito de reserva se haya impuesto finalmente en un calendario lleno de instalaciones de nivel mundial.


Un trazado desafiante y con unas exquisitas instalaciones para los equipos, junto con la cooperación y la calidez de la organización, la ciudadanía y las empresas de la región, además del fuerte respaldo de los pilotos, ha decantado hacia el Gran Premio A-Style de Aragón 2010 los mayores elogios del año.

Al ganar este reconocimiento, MotorLand Aragón une su nombre a otros prestigiosos trazados que previamente han merecido el premio, entre ellos los de Jerez, Catalunya y Valencia. Se convierte por tanto en el cuarto circuito español que logra el honor. De hecho, España encabeza la lista con nueve ganadores a lo largo de los 27 años de historia de esta distinción.

La designación como Mejor Gran Premio del Año constituye un testimonio de la meritoria labor del comité organizador.


Si la mayoría de los circuitos conocen con un año de anticipación su inclusión en el calendario de Grandes Premios, MotorLand Aragón contó con la mitad de ese tiempo. El trazado, que había sido designado como primer circuito de reserva, fue incluido en el calendario de competición el 18 de marzo, poco más de seis meses antes de la fecha de la carrera, programada para el 19 de septiembre.

En cuanto el circuito recibió la luz verde para organizar el Gran Premio, sus responsables comenzaron de inmediato los preparativos para acoger un evento del Campeonato del Mundo, asegurándose de que cuando los equipos, pilotos y espectadores llegaran a la pista cercana a Alcañiz serían bien atendidos.



Al anunciar el galardón, Hervé Poncharal, Presidente de la IRTA, ha destacado precisamente el rápido trabajo realizado por el circuito para prepararse para el Gran Premio. "Este es un año muy especial para este premio. Hemos tenido el placer de honrar a muchos grandes trazados, pero ninguno en el primer año de su existencia. Y ninguno que sólo haya tenido seis meses para organizar su primer Gran Premio. El hecho de que fueran capaces de hacerlo es algo impresionante e histórico, es el primer circuito que gana el premio en el primer intento”.

"Como todos sabemos, los aficionados españoles son insuperables. Hubo cierta preocupación por si celebrar una cuarta carrera en España sería un problema, pero no fue el caso. La carrera atrajo a una multitud de más de 70.000 aficionados, que disfrutaron de una competición excepcional en unas instalaciones que son mucho más que una pista de carreras. Es adecuado que se una a Jerez, Catalunya y Valencia como ganador del premio”.




Enhorabuena a todos los que han participado en este gran éxito.

domingo, 17 de mayo de 2009

Victor Rivera recibió el título de Campeón del Mundo en Alcañiz



El pasado sábado; el bajoaragonés Victor Rivera Campeón del Mundo de CROSS COUNTRY recibió el título y la medalla que le acreditan como Campeón del Mundo 2008 de dicha especialidad motociclista, en un entrañable acto que organizó la Federación Aragonesa de Motociclismo en Alcañiz.
Al acto acudieron todos los campeones de Aragón que en el 2008 obtuvieron una de las tres primeras plazas en las once especialidades de las que la Federación Aragonesa realiza campeonatos en Aragón.


Victor Rivera, motociclista de Caspe fue también galardonado como mejor deportista aragonés del año en la gala del deporte celebrada en Huesca en pasadas fechas.
Muchos conocidos, como Sergio Puyo, embajador de los vinos del Matarraña, se llevaron su trofeo de trial.
Esperamos que en el próximo año 2010 pueda realizarse el campeonato de Aragón de velocidad velocidad.
Enhorabuena a todos, Campeones.

jueves, 19 de marzo de 2009

60 millones para la Provincia de Teruel




Por cada turolense, el Fondo de Inversiones de Teruel ha dejado en la provincia 3.000 euros de inversión desde su creación en 1993. Así lo aseguró el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, el aragonés Carlos Ocaña, que cifró en 515 millones de euros las inversiones que han llegado a la provincia por esta vía, inversiones que han propiciado proyectos emblemáticos que ya están en marcha.


Los representantes institucionales de las Administraciones, han coincidido en señalar que las actuaciones que se están llevando a cabo con cargo a esta iniciativa están contribuyendo al despegue de la provincia.


Ocaña indicó que este año, además de continuar con la filosofía del fondo de ir reduciendo el déficit de infraestructuras de la provincia, “también va a permitir hacer inversiones que sirvan para reactivar la economía” turolense.


El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos explicó que al igual que se ha hecho en los últimos años, los aprobados para 2009 son “proyectos de arrastre” para que empujen al conjunto de los sectores productivos de la provincia. Desde la puesta en marcha del Fondo de Inversiones en 1993, la colaboración entre la Administración Estatal y el Gobierno de Aragón en la cofinanciación del mismo ha permitido invertir un total de 455 millones de euros, a los que hay que sumar los 60 millones de este año cuyo reparto por proyectos se ha realizado esta misma semana.


Cada turolense ha recibido 3.000 euros a lo largo de estos años, explicó Ocaña en referencia a las inversiones destinadas a la provincia con cargo al Fondo de Inversiones desde 1993. De esa cantidad, 1.500 euros los han recibido en los últimos cuatro años, al haberse duplicado y pasar de 30 a 60 millones anuales como una de las medidas del Plan de Actuación Específico para Teruel aprobado por el Gobierno de España, compromiso cumplido por José Luis Rodríguez Zapatero con esta provincia. Ocaña señaló que se trata de cantidades muy importantes y que bien invertidas y bien gastadas deberían ayudar, y mucho, para que la economía de Teruel alce el vuelo y crezca.


La Ciudad del Motor de Alcañiz, Platea o el aeródromo de Teruel, son proyectos emblemáticos que se están financiando con este Plan.
El delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, insistió sobre todo en la trascendencia que ha tenido la duplicación del Fondo que se aprobó durante la pasada legislatura y que ha permitido que la provincia esté “remontando de alguna manera ya el vuelo, que es de lo que se trataba”.
A pesar de la difícil situación económica global, la provincia de Teruel podrá mantener sus proyectos e iniciativas e incidirá determinantemente en la economía provincial.

viernes, 13 de febrero de 2009

UN BUEN ACUERDO DE VIALES NECESARIOS


Los Grupos Políticos representados en el Ayuntamiento de Alcañiz, hemos llegado esta misma mañana, de forma unánime, a un acuerdo de infraestructuras viarias

El acuerdo expresa la preocupación de todos los Grupos Políticos respecto a la congestión que pueda ocasionarse en Alcañiz y en los alrededores en los eventos deportivos con gran afluencia de público que generará La Ciudad del Motor de Aragón- MOTORLAND y ve la necesidad de crear nuevas infraestructuras que puedan solucionar tanto el problema del tráfico de Alcañiz como el de La Ciudad del Motor de Aragón- MOTORLAND.

Prioriza la Variante Noroeste, proyectada por la Diputación Provincial de Teruel, como cierre del anillo que circunvale todo Alcañiz, como ya en repetidas ocasiones se ha hecho saber y esperar a la definición de trazado de la A-68 a su paso por Alcañiz y sus accesos para tomar decisiones sobre las mejores conexiones con la Ciudad del Motor de Aragón- MOTORLAND.

Además se insta a que las administraciones locales y MOTORLAND asfalten los caminos rurales necesarios para porder dar servico antes de este mes de octubre, cuando se espera gran cantidad de público en las pruebas automovilísticas.

LLegar a un buen acuerdo, como el que se ha llegado esta mañana en Alcañiz, supone evitar muchas dificultades y aunar esfuerzos en un mismo objetivo: que Alcañiz cuente con los viales necesarios y que esté conectado convenientemente con la Ciudad del Motor.

viernes, 6 de febrero de 2009

APASIONANTE






Alcañiz es una ciudad apasionante, una ciudad en la que se puede vivir muy bien, una ciudad a la que sólo le falta dar el impulso suficiente para competir con otra cualquiera en calidad de vida.
Es verdad, Alcañiz tiene unos capitales importantísimos por explotar y cultivar. A un paso de Zaragoza, a dos horas y media de Barcelona, a una hora y media del mar. Cerca de los Pirineos, próximo a las estepas turolenses y al lado del Ebro. Una localización envidiable si tuviera accesos dignos por carretera y tren.

Está situada en una zona en la que se puede cultivar casi cualquier clase de cultivo, arbolado y hortaliza. Tiene agua suficiente y segura, con un clima que bien se puede soportar. Necesita adecuar los sistemas de riegos, hacer un plan de mejoras de accesos y fomentar la agricultura y ganadería más sostenibles.

Tenemos materias primas cercanas que se siguen exportando fuera de nuestro territorio: arcillas, arenas, piedras; a las que no sabemos sacarles ni el más mínimo partido. No somos capaces de elaborar casi nada con esta riqueza y dejamos que se las lleven a tierras lejanas donde producen importantes beneficios y generan puestos de trabajo.

Pero además disponemos de historia, cultura y tradición. Hablemos de los pasadizos, del Castillo Calatravo, de la Torre Gótica, de la espléndida Lonja y del Ayuntamiento, de la Iglesia del Carmen, del Molino Mayor, o del reciente Atrium. Tenemos una Biblioteca de ensueño, unos palacios dignísimos y un Teatro de lujo. Desde pinturas rupestres a poblados íberos. Suficientes atractivos como para tener una demanda de visitantes que hasta ahora es insuficiente por no saber rentabilizarla eficazmente. No nos olvidemos del casco antiguo que estamos intentando que no se caiga y que, bien recuperado, podría ser unos de los principales atractivos de nuestra ciudad.

Cuatro denominaciones de origen producimos: jamón, ternasco, aceite y melocotón, sabemos hacer productos de calidad como aceitunas de aderezo o frutos secos, aunque deberemos saber comercializarlos mejor.

Tenemos, además, otros dos motivos para sentir una pasión intensa por Alcañiz: el tambor y el motor.

El tambor, un sentimiento, una pasión que aún no hemos sabido llevar al pedestal y altura que merece. Y el motor, que se presenta como la posibilidad del futuro, del trabajo, del turismo, de la investigación, el ocio y la cultura en ese proyecto de todos que ya es una realidad con la Ciudad del Motor MOTORLAND.

Tenemos servicios importantes y adecuados a nuestros tiempos: un buen hospital y uno nuevo en ciernes, nuevo centro de salud, un instituto dignísimo, escuela de idiomas, conservatorio profesional de música, juzgados, delegación de hacienda, oficina delegada de la DGA. Y deberemos tener pronto un nuevo Conservatorio Profesional de Música, estudios universitarios, alojamientos y albergues para estudiantes y suficientes plazas de residencia para personas mayores, centro de día, viviendas tuteladas y otros servicios sociales propios de ciudades como la nuestra.

Disfrutamos de un entorno, dentro del extenso término municipal, con muchas posibilidades: estanca, saladas, Río Guadalope, vales de olivos, de almendros, extensiones de cereales, de matorrales, cabezos y piedras de estilo singular, que debemos de cuidar y proteger y no acordarnos de ellos sólo en muy determinadas ocasiones.

Sin tener un espacio habilitado para ello, tenemos un tejido musical de primer orden con dos bandas de música, tres corales, dos grupos de jota y numerosos grupos musicales juveniles.
Un tejido asociativo, cultural, social y deportivo con grandes posibilidades, en unas instalaciones abarrotadas que en muchos casos deberían estar más limpias y cuidadas.


Pero el principal capital que tenemos los alcañizanos es el capital humano porque somos personas capaces de unirnos y trabajar sin descanso en grandes proyectos comunes si el objetivo es compartido e ilusionante. Somos emprendedores, tenaces, activos, negociantes y trabajadores.

Con orgullo defendemos lo nuestro, aunque a veces querríamos que lo nuestro fuera mejor. Y es que tenemos un valor añadido los alcañizanos que a veces no mostramos con suficiente claridad porque sentimos que nos falta el apoyo de la realidad más inmediata, de la ilusión y del liderazgo de nuestros representantes más directos.