

En ambas ciudades, Barcelona y Madrid, el golpe de estado fracasó por la división dentro del Ejército y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, así como por la respuesta popular al levantamiento militar. Pero la victoria sobre los golpistas abriría un nuevo escenario bélico donde Madrid pasaría a ser, durante los primeros meses de la guerra, la primera línea de combate entre los dos ejércitos, como consecuencia de los deseos de los militares rebeldes de conquistar la capital de España para acelerar el fin de la guerra. La heroica resistencia de Madrid tomó tintes legendarios, con lemas como “No pasarán” y “Madrid será la tumba del fascismo” que entrarían a formar parte de la Historia en mayúsculas del siglo XX. En este contexto, Barcelona en particular, y Cataluña en general, respondió de la única manera posible ante un combate a vida o muerte: con la solidaridad. Las campañas de ayuda militar y humanitaria de Barcelona hacia Madrid fortalecieron los lazos entre las dos ciudades, ligando la suerte y el destino de ambas a una imposible victoria sobre la superior maquinaria bélica fascista.
La interesante exposición del Centro Cultural Blanquerna, pretende rescatar la historia de solidaridad entre las dos ciudades en unos momentos dramáticos y decisivos de nuestro pasado más reciente, una historia compartida que da vida a las palabras de Pablo Neruda, “la solidaridad es la ternura de los pueblos.”

Defensar Madrid és defensar Catalunya: solidaridad en tiempos de guerra (1936-1939)
No hay comentarios:
Publicar un comentario