Mostrando entradas con la etiqueta teruel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teruel. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2009

Todos por autovía A-68


Tres senadores del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por Teruel, Cataluña y Castellón -Ángel Lacueva, Joan Sabaté y Juan Bautista Cardona, respectivamente-, junto a los alcaldes de Zaragoza y Alcañiz -Juan Alberto Belloch, también del PSOE, y Amor Pascual, de Izquierda Unida, respectivamente- aprovecharon su encuentro el domingo 24 de mayo en la capital bajoaragonesa para reclamar la urgente construcción de la Autovía A-68 entre El Burgo de Ebro (Zaragoza) y Las Ventas de Valdealgorfa (Teruel).

Senadores y ediles manifestaron el total acuerdo entre las comarcas y provincias turolenses, tarraconenses y castellonenses afectadas para que se agilice la ejecución del citado tramo de la A-68, prioritario para el desarrollo de amplios territorios y para la continuidad de proyectos de envergadura como Motorland en Alcañiz.

En cuanto a la salida de la A-68 hacia el mar, los cinco representantes institucionales reunidos ayer en Alcañiz defendieron que se tengan en cuenta los legítimos intereses de todos los territorios implicados y que se adopte una solución que permita autovías desdobladas entre Aragón y el Mediterráneo tanto por Tarragona como por Castellón, como indicó Juan Alberto Belloch, " la Y aragonesa" que defenció el alcalde de la Capital aragonesa, opción que redunda en mayores posibilidades de desarrollo para el Bajo Aragón.
Adjunto foto de la reivindicación en Alcañiz (la fotografía es de autoría de Ángel Lorenzo / Diario de Teruel).

martes, 21 de abril de 2009

Cuánto tenemos que aprender de las personas con discapacidad


Este domingo, la Avenida Aragón estaba repleta de atletas y espectadores en la prueba 10 K.
La agradable mañana invitaba a correr, o al menos a pasear por la Avenida Aragón. Una prueba de los 10 Kilómetros que se va afianzando como una carrera de participación masiva.

A la vez, en la Ciudad deportiva las pruebas para discapacitados intelectuales: peso, carreras, saltos, etc.

Vinieron como otros años desde Andorra, Utrillas, Calamocha, Teruel y Alcorisa, además de participar los miembros de la asociación Albada de Alcañiz.
Es un clásico ya que desde ATADI organizan esta jornada deportiva y de convivencia.

ATADI es la agrupación turolense de asociaciones de personas con discapacidad intelectual.Es una entidad sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Realiza talleres y diversas actividades diarias. Siempre necesita más ayuda y más comprensión para su labor. ATADI es modélica y ha logrado asociar a las diversas asociaciones que trabajan, por y para los discapacitados intelectuales, en toda la provincia de Teruel.
Las asociaciones que componen ATADI son siete : ADIPA, ADIPCMI, ALBADA, ASOCIACIÓN EL JILOCA, FUNDACIÓN KALATHOS, PUERTA DEL MEDITERRÁNEO, ÁNGEL CUSTODIO.
Desde aquí quiero felicitar a los organizadores de los dos eventos deportivos que, cada uno a su manera, aportaron colorido, riqueza y solidaridad a esta mañana primaveral de domingo de Abril y además reconocer la gran labor que realizan los familiares y personal de ATADI que sirven como ejemplo de participación y lucha por la igualdad de todos los seres humanos.
Cuánto tenemos que aprender de los discapacitados, nobles, generosos, afectuosos, claros y trasparentes.
Cuánto tenemos que aprender con los discapacitados.

lunes, 20 de abril de 2009

Los ferrocarriles de Teruel en la II República


El viernes en al Palacio Ardid de Alcañiz, organizado por el Ateneo Republicano, tuvo lugar una charla-conferencia sobre “Los ferrocarriles de la República”.

José Serafín Aldecoa, profesor del Instituto de Teruel y Presidente del Ateneo Republicano de Teruel hizo una exposición sobre las obras, proyectos y ejecución de las nuevas líneas ferroviarias planificadas en el primer tercio del siglo XX.

Las líneas del “Caminreal” y del “Teruel-Alcañiz” eran las que llevaron de cabeza a los diversos Gobiernos, Gobernadores, Técnicos y trabajadores.

Durante la II República, aun contando con muchas dificultades, se estuvo trabajando intensamente en la línea “Teruel-Alcañiz”, línea que se trazó, se expropió a los propietarios, se realizaron las explanaciones, se construyeron las estaciones y cuando se iban a poner los raíles, estalló la guerra.

La Dictadura no tuvo ningún interés en continuar las obras y así se quedó. Una obra inacabada y por terminar que ha quedado dormida en el sueño de los justos. Hoy aun se puede ver su trazado, cómo sorteaba las dificultades de altitud y como están, aún en pié, las estaciones de las poblaciones por las que discurría.


La conexión Teruel-Alcañiz, nunca se volvió a plantear y es que en el principio del siglo, esa conexión se veía crucial para el progreso de la provincia, para sacar las materias primas valiosas que por la dificultad de comunicaciones no podían entrar en ningún mercado.

Decía el ponente que el primer tren que usó El Caminreal, con cuarenta vagones cargados de naranjas llegó a Zaragoza el 19 de enero de 1933 en dirección a la frontera francesa por el paso de Canfranc, cuya línea había sido inaugurada en 1928 por Alfonso XIII. Se abría así al tráfico comercial El Caminreal, un ferrocarril que el Gobierno republicano concluyó (no ocurrió lo mismo con el Teruel-Alcañiz) y que comunicaba directamente dos ciudades en pleno desarrollo económico: Valencia y Zaragoza y de aquí hasta Francia.


Como es sabido, desde principios del siglo XX sólo funcionaba el ferrocarril Central de Aragón que unía Calatayud con Sagunto, por lo que no existía todavía conexión directa entre Teruel y la capital aragonesa ya que la línea ferroviaria que arrancaba en Zaragoza sólo llegaba hasta Cariñena y además era de vía estrecha.La Compañía del Norte, con subvención del Gobierno, había construido una línea modélica, cuyo proyecto ya era de 1913, en cuanto a sus materiales, planificación y realización, además de estar dotada de unas estaciones innovadoras, hasta entonces desconocidas, y “diseñadas” por dos arquitectos de renombre como eran Gutiérrez Soto (las de Caminreal y Zaragoza-Delicias, ambas casi gemelas) y Secundino Zuazo (las del resto del trazado).La inauguración de El Caminreal el 2 de abril de 1933 fue todo un acontecimiento con grandes fastos y, sobre todo, despertaba de nuevo la fe de los turolenses en las vías férreas como instrumento de progreso. Comisiones de autoridades de Valencia, de Caminreal y del propio ferrocarril se juntaron en Zaragoza para, posteriormente, marchar a Canfranc donde festejaron con autoridades francesas la nueva vía Caminreal-Zaragoza.

La línea Teruel-Alcañiz nunca se puso en funcionamiento.

viernes, 3 de abril de 2009

La provincia de Teruel recibirá más de 21 millones de euros para reindustrialización

El Consejo de Ministros, de hoy, ha autorizado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la resolución de la convocatoria del año 2009 del Programa de Ayudas a la Reindustrialización del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Según la evaluación realizada por el Comité de Gestión y Coordinación de Industria, en este ejercicio se prestará apoyo por valor de 583 millones de euros a 793 actuaciones, que conllevarán unas inversiones asociadas de 2.037 millones de euros y una creación de 4.493 empleos directos.

Las ayudas a la reindustrialización se enmarcan en la política de la Unión Europea de desarrollo de las regiones mediante el apoyo a la inversión y a la creación de empleo y se aplican según el mapa de zonas susceptibles de recibir apoyo aprobado por la Comisión Europea para el período 2009-2013.

El programa tiene como objetivos la regeneración y desarrollo del tejido industrial de aquellas regiones afectadas por fenómenos de ajuste empresarial o deslocalización, con pérdida de actividad industrial y destrucción de empleo, a través de la transformación de las estructuras productivas y la conformación de un tejido industrial moderno y competitivo que genere empleo y riqueza.


Las actuaciones aprobadas se dividen en dos grandes ejes:
· Apoyo a iniciativas industriales productivas generadoras de empleo que actúen como fuerza motriz de desarrollo empresarial e incorporen procesos de elevado contenido tecnológico.
· Apoyo a infraestructuras industriales o de servicios tendentes a conseguir suelo industrial de calidad, competitivo, con adecuadas infraestructuras de energía, comunicaciones, etcétera.

Dentro del primer bloque, el Ministerio de Industria ha decidido conceder 384 millones de euros en préstamos a 583 iniciativas que conllevan unas inversiones en activos fijos de 1.765 millones de euros y la creación de 4.493 empleos directos. El resto, 210 actuaciones, corresponden a infraestructuras industriales y de servicios que se apoyarán con 118 millones de euros y supondrán una inversión asociada de 272 millones de euros.

Las ayudas a las iniciativas industriales se materializan en forma de anticipos reembolsables sin interés de hasta el 50 por 100 de la inversión financiable, con cinco años de carencia y diez años de amortización.
En el caso de las infraestructuras el apoyo del Gobierno adopta la forma, tanto de subvenciones a fondo perdido de hasta el 50 por 100 de la inversión, como de anticipos reembolsables sin interés de hasta el 75 por 100 de la inversión, con cinco años de carencia y diez años de amortización.

La convocatoria de 2009 ha recibido 1.663 solicitudes presentadas por empresas, entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro.


Aragón recibirá 36,6 millones de euros para 156 actuaciones solicitadas, de las cuales 78 han sido aprobadas, quedando en quinto lugar del ránking de Comunidades Autónomas que creará 480 empleos. De esos 36,6 millones de euros, 23,1 son para actuaciones en la provincia de Teruel; 7,9 para Zaragoza y 5,6 para Huesca.
De Alcañiz se han seleccionado varios proyectos con un importe superior a los 3 millones de euros.

jueves, 19 de marzo de 2009

60 millones para la Provincia de Teruel




Por cada turolense, el Fondo de Inversiones de Teruel ha dejado en la provincia 3.000 euros de inversión desde su creación en 1993. Así lo aseguró el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, el aragonés Carlos Ocaña, que cifró en 515 millones de euros las inversiones que han llegado a la provincia por esta vía, inversiones que han propiciado proyectos emblemáticos que ya están en marcha.


Los representantes institucionales de las Administraciones, han coincidido en señalar que las actuaciones que se están llevando a cabo con cargo a esta iniciativa están contribuyendo al despegue de la provincia.


Ocaña indicó que este año, además de continuar con la filosofía del fondo de ir reduciendo el déficit de infraestructuras de la provincia, “también va a permitir hacer inversiones que sirvan para reactivar la economía” turolense.


El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos explicó que al igual que se ha hecho en los últimos años, los aprobados para 2009 son “proyectos de arrastre” para que empujen al conjunto de los sectores productivos de la provincia. Desde la puesta en marcha del Fondo de Inversiones en 1993, la colaboración entre la Administración Estatal y el Gobierno de Aragón en la cofinanciación del mismo ha permitido invertir un total de 455 millones de euros, a los que hay que sumar los 60 millones de este año cuyo reparto por proyectos se ha realizado esta misma semana.


Cada turolense ha recibido 3.000 euros a lo largo de estos años, explicó Ocaña en referencia a las inversiones destinadas a la provincia con cargo al Fondo de Inversiones desde 1993. De esa cantidad, 1.500 euros los han recibido en los últimos cuatro años, al haberse duplicado y pasar de 30 a 60 millones anuales como una de las medidas del Plan de Actuación Específico para Teruel aprobado por el Gobierno de España, compromiso cumplido por José Luis Rodríguez Zapatero con esta provincia. Ocaña señaló que se trata de cantidades muy importantes y que bien invertidas y bien gastadas deberían ayudar, y mucho, para que la economía de Teruel alce el vuelo y crezca.


La Ciudad del Motor de Alcañiz, Platea o el aeródromo de Teruel, son proyectos emblemáticos que se están financiando con este Plan.
El delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, insistió sobre todo en la trascendencia que ha tenido la duplicación del Fondo que se aprobó durante la pasada legislatura y que ha permitido que la provincia esté “remontando de alguna manera ya el vuelo, que es de lo que se trataba”.
A pesar de la difícil situación económica global, la provincia de Teruel podrá mantener sus proyectos e iniciativas e incidirá determinantemente en la economía provincial.

viernes, 13 de marzo de 2009

Que se vean bien


Todas las administraciones, ya sean municipales, comarcales, regionales o estatales, suelen tener regulados en sus procedimientos de contratación la necesidad de que el adjudicatario de obras o servicios coloquen uno o varios carteles informativos en una zona determinada donde se recoge la información relativa a la actuación que se está realizando, quién la promociona y quienes son los técnicos responsables, además de la empresa adjudicataria.





El Ayuntamiento de Alcañiz, la Comarca del Bajo Aragón, la Diputación Provincial de Teruel, el Gobierno de Aragón y hasta las obras que vienen de Fondos Europeos tienen esa prescripción de información que deben tener los carteles que identifican los datos ya anteriormente nombrados.
Entonces yo me pregunto, leyendo a Alberto Librado en La Comarca ¿a qué tanta polémica con los tamaños de los carteles informativos del Fondo Zapatero? ¿Qué es lo que molesta?
En la provincia de Teruel, la Subdelegada del Gobierno Mª Victoria Álvarez, ha reunido a todos los rotulistas de la provincia para que, entre ellos, lleguen a un acuerdo de reparto de los trabajos de los municipios de Teruel de menos de 200 habitantes. Una buena iniciativa que demuestra que el Plan Estatal llega también a todo el sector del rótulo.
Aunque lo que le molesta al PP es que el Gobierno de España destine recursos a los Ayuntamientos en una época extraordinariamente complicada para cualquier administración local cuya dependencia de licencias urbanísticas, licencias de actividad y otras, es prácticamente absoluta para poder prestar unos servicios públicos de calidad y que además se creen puestos de trabajo con un número importante de empresas y trabajadores implicados en estas obras.




Los carteles informativos son un medio más a la información pública y que sirve para que los vecinos sepan que se está haciendo, cuánto va a durar la actuación, quién la hace, cuánto se invierte y quién, y cuánto va a durar la actuación. Lo demás que se diga son ganas de desviar la atención sobre lo realmente importante y es que el Gobierno de España colabora con las Administraciones Locales de una forma tan intensa e importante y que da puestos de trabajo, también a los rotulistas.
Pero un cartel está para que se vea, para que la información que da se lea bien, se aprecie de lejos e indique correctamente la información.


Hablando de tamaño, ¿de qué sirve un cartel si parte de la información no se lee bien? Es lo que ocurre en la A-2 cuando indican la dirección a Alcañiz, en pequeñito. Alguien se lo tiene que hacer mirar.


sábado, 21 de febrero de 2009

POR FAVOR, DÉJENOS TRABAJAR





El PP incita a la manifestación para que “no nos roben el futuro” a los turolenses. El PP moviliza a Lanzuela, que viene a Alcañiz.El Estudio Informativo de la A-68, infraestructura que no tenía el PP en sus planes, estará publicado de manera inmediata, como dijo el Presidente Marcelino Iglesias en Calanda la semana pasada. La Variante de Alcañiz se está ejecutando porque así lo decidió el PSOE, la carretera desde Ráfales hasta el Puerto de Torremiró, el recrecimiento de Santolea o la segunda fase del Canal Calanda-Alcañiz también lo hace el PSOE.

Tenemos ya agua de calidad porque el Gobierno Socialista ha hecho lo que tenía que hacer, se ha duplicado el fondo de Inversiones de Teruel, del que se hacen entre otras las obras de la Ciudad del Motor y además, nuestros ayuntamientos tienen 23 millones de euros adicionales para obras en este año. Se está acabando el nuevo Conservatorio Profesional de Música en Alcañiz. Nunca en el Bajo Aragón se ha invertido tanto.

Están ya en obras las variantes de El Burgo de Ebro y de Fuentes de Ebro. Podemos acceder a Zaragoza por la nueva autovía aragonesa desde el cruce de Belchite a la A-2. El Partido Socialista está en la misma baldosa. Defendiendo la A-68 como prioritaria, y dando los pasos para que esta infraestructura sean una realidad lo más rápidamente posible, pero cumpliendo con los trámites y respetando los derechos de los afectados.






El PSOE, además, propicia acuerdos sobre las nuevas infraestructuras necesarias, porque el acuerdo de todos es necesario para no volver a dividir a la población y porque de esta forma saldrán las obras más rápidamente.

Nosotros no compartimos ni los eslóganes, ni la oportunidad, ni los criterios de los convocantes, ni compartimos la decisión de la Cámara de Comercio y de Comisiones Obreras en Teruel, que no han mantenido el acuerdo logrado entre todos los agentes económicos y sociales de la provincia con el Gobierno de Aragón.
Ver al PP manifestarse para que no nos “roben el futuro” es una paradoja.

Por favor, déjenos trabajar, no nos roben el futuro, si no nos quieren ayudar, al menos déjenos hacer lo que ustedes fueron incapaces.

lunes, 16 de febrero de 2009

CUESTIÓN DE HUEVOS


Es cuestión de huevos, hace unas décadas los médicos, y la sociedad en general, denostaba los huevos. Decían que tenían mucho colesterol y que eran malísimos y sólo había que degustarlos una vez a la semana, cuando lo habitual era comer al menos una vez al día.

El huevo ha sido el sustento principal de muchas familias y durante mucho tiempo, familias que criaban sus gallinas y de esta forma tenían solucionadas la mayor parte de las cenas.

El huevo es perfecto en sus formas, en su envase ecológico y en sus aplicaciones culinarias.

No sé si por envidia, o por venganza, el almorzar unos buenos huevos fritos con aceite, de denominación de origen del Bajo Aragón, con Jamón, si es posible de Teruel, unas olivas negras de Alcañiz y todo regado por unos vinos recios como los de Cretas o LLedó y para rematar unos buenos orejones de Calanda, ha sido un almuerzo tratado como si fuera el mayor de los pecados. El almuerzo de Pueyos que diría el abuelo Gallineta.





Pocas cosas más saludables que hacen empezar el día con optimismo y con ganas de ir a por todas.

Pero la moda, que eso es, sólo moda, hizo cambiar los hábitos saludables, el vino malísimo, el aceite debería ser de soja o de girasol, el huevo prohibido, o sólo la clara, las sardinas nefastas, las olivas suben la tensión y el jamón descartado. Había que comprar maíz, nueces de California o coles de Bruselas.

Pero la sensatez, la cordura y el comedimiento han vuelto a la realidad lo que sólo eran doctrinas interesadas. Lo decía Grade Covián : “comer de todo, pero en plato de postre” o “ el cuerpo sabe lo que necesita”.

Ahora la moda está en “los huevos rotos” que sólo son huevos con patatas o como se reza en “Casa Marta” “Duelos y quebrantos” que próximamente narrará Fernando Elboj en sus Senderos de Asfalto.

Que no nos adoctrinen, por favor, hasta en la forma de comer.