Mostrando entradas con la etiqueta cretas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cretas. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2009

El Matarraña y sus vinos

Cretas ha celebrado este fin de semana la X Feria del Vino y el V Mercado Medieval para promocionar los mejores caldos de las comarcas de la Tierra Baja y de la Tierra Alta.
El recinto ferial cretense abrió ayer sus puertas para que cientos de vecinos y visitantes pudiesen conocer y degustar los mejores vinos de la zona, en él han estado ubicadas las 16 bodegas participantes, se pueden encontrar caldos de otras zonas de Aragón, entre los que caben destacar los de la Cooperativa Nuestra Señora del Olivar de Lécera y los de la cercana provincia de Tarragona, como Celler Batea o el SAT Serra de Cavalls así como los elaborados por la Cooperativa San Pedro, la Venta d'Aubert, las Bodegas Crial de Lledó, Dominio Maestrazgo o Celler d'Algars.
El comentario generalizado de los productores ha sido el bajo precio pagado por la uva, a cantidades que recuerdan las de hace 20 años, igual que ha ocurrido en la pasada campaña de la oliva, con precio tan bajos que dejan la recogida casi sin rentabilidad.
Roig, natural de Horta de Sant Joan (Tarragona), es conocido por su habilidad para fabricar cañizos. Asiduo en cada edición de la feria medieval de Cretas, el Ayuntamiento decidió en esta ocasión que había llegado el momento de darle un galardón.

Hoy a las 12.h30m ha tenido lugar la inauguración oficial de la X Feria del Vino, durante la cual se entregarán los premios a la calidad de los vinos de la tierra del Bajo Aragón.
De este modo, la asociación Vinos de la Tierra ha concedido los premios a los mejores caldos en las categorías de mejor blanco joven, mejor rosado joven, mejor tinto joven, mejor blanco crianza y mejor tinto crianza.
Cabe recordar que en estos premios únicamente pueden participar caldos bajo la Denominación de Origen del Bajo Aragón y que cada empresa vinícola puede presentar una o varias propuestas.
En el acto oficial también se ha nombrado a Sergio Puyo, de Valderrobres y 12 veces campeón de Aragón de Trial, “Embajador del Vino 2009”. El nombramiento de un deportista responde a un interés por "acercar el mundo del vino del Matarraña a diferentes ámbitos", explicado Adrián Portolés, alcalde de Cretas.

"Esta feria cada año va a más y por ello intentamos desde el Ayuntamiento añadir nuevos actos que atraigan a los visitantes", afirmó el alcalde.
Una mañana soleada de primavera como la de hoy, hace muy agradable el paseo por cualquier pueblo del Matarraña, más aun si hay algún tipo de iniciativa como la que comento.

Os invito a visitar y conocer, un domingo cualquiera, Valderrobres, Cretas, Calaceite, La Fresneda o Beceite.

lunes, 16 de febrero de 2009

CUESTIÓN DE HUEVOS


Es cuestión de huevos, hace unas décadas los médicos, y la sociedad en general, denostaba los huevos. Decían que tenían mucho colesterol y que eran malísimos y sólo había que degustarlos una vez a la semana, cuando lo habitual era comer al menos una vez al día.

El huevo ha sido el sustento principal de muchas familias y durante mucho tiempo, familias que criaban sus gallinas y de esta forma tenían solucionadas la mayor parte de las cenas.

El huevo es perfecto en sus formas, en su envase ecológico y en sus aplicaciones culinarias.

No sé si por envidia, o por venganza, el almorzar unos buenos huevos fritos con aceite, de denominación de origen del Bajo Aragón, con Jamón, si es posible de Teruel, unas olivas negras de Alcañiz y todo regado por unos vinos recios como los de Cretas o LLedó y para rematar unos buenos orejones de Calanda, ha sido un almuerzo tratado como si fuera el mayor de los pecados. El almuerzo de Pueyos que diría el abuelo Gallineta.





Pocas cosas más saludables que hacen empezar el día con optimismo y con ganas de ir a por todas.

Pero la moda, que eso es, sólo moda, hizo cambiar los hábitos saludables, el vino malísimo, el aceite debería ser de soja o de girasol, el huevo prohibido, o sólo la clara, las sardinas nefastas, las olivas suben la tensión y el jamón descartado. Había que comprar maíz, nueces de California o coles de Bruselas.

Pero la sensatez, la cordura y el comedimiento han vuelto a la realidad lo que sólo eran doctrinas interesadas. Lo decía Grade Covián : “comer de todo, pero en plato de postre” o “ el cuerpo sabe lo que necesita”.

Ahora la moda está en “los huevos rotos” que sólo son huevos con patatas o como se reza en “Casa Marta” “Duelos y quebrantos” que próximamente narrará Fernando Elboj en sus Senderos de Asfalto.

Que no nos adoctrinen, por favor, hasta en la forma de comer.